...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los diputados locales modificaron la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco 2020 para ampliar de nuevo el periodo de pago del refrendo vehicular sin recargos. Ahora se podrá saldar hasta julio.
A petición del Poder Ejecutivo, el titular de la comisión legislativa de Hacienda y Presupuesto, Ricardo Rodríguez Jiménez, presentó la propuesta para que el pago del refrendo pueda realizarse hasta el último día hábil de julio. La iniciativa, ya publicada en el periódico oficial El Estado de Jalisco, precisa que se otorgará un descuento de 5 por ciento si el impuesto se salda en línea en junio y julio.
La primera ampliación del periodo de pago se dio a partir del decreto 27885, emitido por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez el 20 de marzo. Con el documento se determinó extenderlo hasta mayo a fin de evitar aglomeraciones en recaudadoras por la contingencia sanitaria.
Originalmente, el pago de este impuesto sin recargos sólo se podía hacer hasta marzo.
Este año el monto de esta obligación es de 649 pesos para autos, camionetas, tractocamiones, entre otros vehículos, así como de 260 pesos para motocicletas.
En el decreto publicado en el periódico oficial también se informa que el Ayuntamiento de Amacueca volvió a habilitar un descuento de 15 por ciento en el pago del predial durante los meses de junio y julio. El Municipio estableció originalmente la rebaja en enero y febrero, y en marzo y abril promovió una de 5 por ciento.
El Ayuntamiento de Mexticacán también otorgará un descuento de 15 por ciento en el pago del impuesto en una sola exhibición, aunque, a diferencia de Amacueca, lo aplicará hasta el 31 de diciembre.
El gobierno de Tecolotlán hará lo propio y dará una rebaja en el pago del predial hasta fin de año, aunque será sólo del 10 por ciento.
jl/I