...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El papa Francisco inició el proceso de canonización del misionero italiano Eusebio Francesco Chini, el Padre Kino (1645-1711), de quien elogió sus "virtudes heroicas" y conocido por su trabajo por los indígenas de Norteamérica.
El pontífice autorizó ayer viernes al prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Angelo Becciu, a promulgar el decreto de apertura del proceso, informó hoy la Santa Sede en un comunicado.
El misionero jesuita nació el 10 de agosto de 1645 en Segno, en Italia. Muy joven fue enviado por sus padres a estudiar con los jesuitas y tras recuperarse de una grave enfermedad decidió ingresar a la orden de San Ignacio de Loyola.
El padre Kino, explorador, científico, cartógrafo, astrónomo e historiador, llegó a México en 1680 y viajó después a Sonora (norte de México) y al sur de Arizona, en los actuales Estados Unidos.
Allí construyó misiones, introdujo la ganadería y métodos de cultivo modernos y en 1700 fundó la misión de San Xavier del Bac en el Río Santa Cruz, cerca de lo que hoy es Tucson como parte de una red de 20 misiones entre Sonora, Arizona y California.
El misionero murió el 15 de marzo de 1711 en el pueblo de Santa María Magdalena, hoy conocido como Magdalena de Kino en Sonora y allí fue sepultado.
Por casi 250 años antropólogos e historiadores buscaron el lugar donde reposan sus restos y no fue hasta el 19 de mayo de 1966 que fueron encontrados bajo la plaza de las armas del pueblo mexicano de Magdalena de Kino (norte), donde se erigió un mausoleo.
El inicio del proceso de canonización de este jesuita explorador llega después de las protestas contra las estatuas de colonos y personajes históricos en Estados Unidos, como el misionero Junípero Serra (1713-1784), que operó en California.
El camino hacia la santidad tiene varias etapas: la primera es ser declarado venerable siervo de Dios (como ha ocurrido ahora con el Padre Kino) la segunda beato y la tercera santo.
Venerable Siervo de Dios es el título que se da a una persona muerta a la que se reconoce "haber vivido las virtudes de manera heroica".
Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión y para que sea canonizado, hecho santo, se precisa un segundo milagro obrado "por intercesión" después de ser proclamado beato.
JB