...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Hace dos semanas, los diputados locales quitaron a los Municipios la obligación de evaluar a los aspirantes a contralor, así como la intervención del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) en los procesos, lo cual fue considerado por este último ente como un retroceso.
La titular del CPS, Lucía Almaraz Cázarez, expuso que la medida es una regresión a lo que actualmente ya practican Guadalajara y Zapopan, los cuales realizaron la elección de su contralor en un proceso abierto y con evaluaciones.
“Es (sólo) una terna, otra vez se van por el tema del dedazo, el presidente municipal puede determinar quién es el órgano interno de control y lo que buscábamos era que fueran contralorías ciudadanas”, aseguró.
Almaraz Cázarez recordó que los dos Municipios eligieron a su contralor entre el primer y segundo mejor evaluados, a lo cual no estarán obligados los ayuntamientos con la reciente reforma a la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal.
La iniciativa que salió de comisiones estipulaba que la revisión de los candidatos participantes en convocatorias abiertas la haría el CPS, a fin de emitir una opinión que sería integrada a un expediente de conocimiento público; sin embargo, esto se quitó en la reforma final.
Con ello las designaciones no se harán con base a méritos, capacidades, trayectorias o integridad.
“Acá no, acá no vamos a tener esa oportunidad de evidenciar quiénes fueron los mejores porque no hay un proceso de evaluación, sólo hay una terna y a partir de esa terna se elige”, acotó.
La reforma a la Ley del Gobierno, aprobada en la sesión del 21 de julio, se obligó a los ayuntamientos a contar con un titular a más tardar en seis meses. Con la modificación también se establece que la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) deberá dar capacitación y asesoría legal a quienes lo requieran.
Lo que sí reconoció Almaraz Cázarez a los diputados es que tomaron en cuenta la recomendación de que todos los Municipios deben contar con un órgano interno de control. La sugerencia la hizo el comité en 2018.
FRASE:
“Es (sólo) una terna, otra vez se van por el tema del dedazo, el presidente municipal puede determinar quién es el órgano interno de control y lo que buscábamos era que fueran contralorías ciudadanas”: Lucía Almaraz Cázarez, Titular del CPS
jl/I