De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Desde el Siapa también se sugiere regar el jardín por la mañana o durante la noche y reciclar el agua de la lavadora....
Luego del asesinato de José Luis Pereida López, Hermes Daniel Rodríguez Ortiz es ahora el designado...
Un ataque armado atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación dejó como saldo preliminar cinco policías heridos...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Congreso Federal, Miguel Monraz, criticó la concentración de poder y la pérdida de derecho...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Un informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) arrojó que Jalisco quedó rezagado tanto en programas o acciones sociales contra la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19, como en la transparencia de éstos.
El Coneval dio a conocer esta semana que evaluó las acciones de los estados ante la pandemia implementadas de enero a agosto de 2020. Tras este ejercicio, detectó que Jalisco aplicó 11 proyectos de asistencia social o económica para apoyar a los jaliscienses ante la crisis. En contraparte, Guanajuato implementó 30 acciones.
La evaluación de Coneval comprendió la peor fase de la pandemia en materia económica, pues entre marzo y julio fue cuando se dio la mayor pérdida de empleos, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El informe, llamado Panorama de los programas y acciones sociales en las entidades federativas para dar respuesta a los efectos de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 (Covid-19), estableció que en el país se encontraron 667 programas de apoyo estatal ante la pandemia. En primer lugar se ubicó Tamaulipas con 72 acciones, en segundo Morelos con 50 y en tercero Campeche con 43.
Lo anterior quiere decir que en Jalisco se implementó sólo el 1.65 por ciento del total nacional.
El Coneval identificó que “las entidades federativas reorientaron algunos de los programas o acciones que estaban implementado previamente y, al mismo tiempo, crearon nuevos que permitieran dar respuesta a la crisis. Del total de programas y acciones identificados, 42.7 por ciento tiene algún tipo de ajuste y 50.1 por ciento son intervenciones nuevas. Los principales ajustes que se hicieron consistieron en ampliaciones presupuestales, ampliación de la cobertura, adelantos de apoyos, entre otros”.
En el caso de Jalisco, seis programas fueron de nueva creación, mientras que cinco ya existían en otros años o administraciones y fueron reajustados para poderse emplear como acciones de contención contra la crisis económica derivada de la pandemia.
Los programas que el Coneval observó y evaluó fueron Protección al Ingreso; Protección al Empleo Formal; bolsas de Fojal para créditos dentro del Plan de Contingencia Jalisco Covid-19; Jalisco Sin Hambre; Recrea; Apoyo a Mujeres; Apoyo a Organizaciones de la Sociedad Civil; Fuerza Mujeres; Empresarias de Alto Impacto; SumArte en Casa y Programa de Seguridad Alimentaria.
Al analizar todas las estrategias, el consejo detectó que Jalisco quedó en el lugar 22 a nivel nacional en acciones relacionadas con el derecho a la salud; en el 20 en cuanto acciones para proteger al empleo formal; en el 16 en programas sobre el derecho a la alimentación, y en el 13 en cuanto a empleo informal.
Jalisco también quedó rezagado en cuanto a la transparencia de sus programas sociales ante la contingencia.
De los 11 que implementó, en tres el Coneval no halló algún padrón de beneficiarios.
En otros cinco observó que sí tienen padrones, pero no fueron transparentados, pues no son públicos.
Sólo en tres sí encontró listas de beneficiarios en consulta pública.
Esto dejó al estado en el lugar cinco a nivel nacional en cuanto a transparencia. El primer lugar le perteneció a Guanajuato, en donde el 96.8 por ciento de sus programas tuvo un padrón público de beneficiarios.
Los programas federales de asistencia social que se aplicaron en 2020, hasta agosto, se quedaron cortos para enfrentar la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, según el Coneval.
Uno de los programas analizados fue el de adultos mayores de la Secretaría del Bienestar, en el cual se halló que se limita a apoyos económicos, por lo que no aporta protección ante alguna enfermedad.
En el resto de programas federales se detectó que se enfocan en la entrega directa de dinero a los beneficiarios, pero no los motivan a desarrollar habilidades o capacidades que eviten que cuenten con riesgos económicos.
El Coneval también señaló que los programas de la Federación no tienen una articulación o coordinación, lo que imposibilita que tengan un mayor impacto. Ante ello, recomendó que se implemente una acción integral que permita alcanzar objetivos más amplios. Lauro Rodríguez
jl/I