Será un emblemático espacio de convivencia para la sede del FIFA Fan Festival durante el Mundial de Fútbol 2026....
Hasta el corte de 30 de abril han atendido un total de mil 257 incendios de carácter forestal y no forestal...
Este martes se registró un incendio de gran magnitud en una fábrica de aerosoles ubicada en la zona industrial El Álamo....
La rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, realizó los nombramientos este miércoles....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
México entra en lista por falta de protección a los derechos de autor, propiedad intelectual y piratería de medicamentos...
Moreira alerta sobre concentración de poder en nueva reforma digital y respalda advertencia de Zedillo sobre el fin de la democracia...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Un día después del entierro del Papa Francisco, los fieles católicos acudieron en masa a la lápida en Santa María la Mayor para agradecer al pont...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público...
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
De pronto la gente comenzó a morir en San Clemente. Uno diario o cada tercer día durante un mes –de la mitad de diciembre, a la mitad de enero–. Todos adultos mayores. Las muertes fueron sorpresivas. La incertidumbre reinó.
San Clemente es una comunidad rural del municipio de Unión de Tula, en la Sierra de Amula. Está a cuatro horas de la capital del estado y tiene sólo mil 200 habitantes. Por nueve meses estuvo libre de Covid-19, pero en diciembre todo cambió.
Las personas comenzaron a enfermar. En poco tiempo comenzaron las defunciones. 10 o 15, la gente perdió la cuenta de cuantos fallecieron. Algunos por enfermedades que ya acarreaban, pero otros mostraron síntomas de Covid-19. Pero la incertidumbre reinó ya que persistió la desinformación, la no creencia en el virus y la falta de acceso a la salud.
Enfermarse de Covid-19 en un “pueblito” no es igual a hacerlo en la ciudad. Si bien, Guadalajara sufrió por camas de hospital, oxígeno e incluso pruebas, principalmente al inicio de 2021, las comunidades rurales batallaron mucho más.
En San Clemente, para que las personas puedan conocer si tienen Covid-19 o no, tienen que acudir a las cabeceras municipales más cercanas: Unión de Tula o Ayutla. Ahí, la prueba no cuesta menos de mil 200 pesos, casi imposible de pagar para familias que viven al día gracias al campo. Radar Jalisco, ahí no existe.
Además, los laboratorios son de médicos particulares. Sus oficinas son una habitación más de la casa del médico y esos resultados son solo para la familia. No llegan a la estadística oficial, esas personas forman parte del sub registro. Lo mismo pasa con las “muertes sospechosas”, nunca se sabrá si fueron por Covid-19 o por otras causas.
Todo esto imposibilita la detección y aislamiento oportuno de los contagios, reconoció Carlos Alonso Reynoso, epidemiólogo por la UdeG.
“(Las comunidades rurales) han sido relegadas a un segundo o tercer término. Por eso es que cuando se calculan las estadísticas de letalidad de estas zonas, la letalidad que presentan es mucho mayor porque obviamente la letalidad depende de la cantidad de pruebas que se han realizado, de los contagios confirmados y en proporción a las defunciones. Pero al haber muy pocas pruebas realizadas en esas zonas, la letalidad va a ser mucho mayor. Más que demostrar que en las zonas rurales se mueren más que en las zonas urbanas, lo que demuestra es que no se han diagnosticado oportunamente los casos en esas zonas, no se han hecho las pruebas necesarias ni se les ha dado la atención necesaria”.
jl/I