El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
El gobierno federal de última hora reculó y pospuso la vacunación al personal médico y de enfermería de Jalisco, esto con el increíble argumento de que no cuenta aún con el registro completo de todos los médicos y enfermeros que recibirán las dosis; en pocas palabras, que no tiene ni la más remota idea o la elemental precisión de con qué personal cuenta el estado en el sector salud. De ese tamaño de ignorancia.
Después de semanas de insistencia, manifestaciones y luchas, el personal de la salud había conseguido para todos el acceso al biológico y así continuar su trabajo diario de una manera más segura, pero, por un mero trámite administrativo, tendrán que esperar. Nuevamente el gobierno prefiere tener en un refrigerador las vacunas que usarlas. Vaya lógica, en perjuicio del personal de salud de los sectores público y privado.
Hoy, hace 29 años, durante la mañana estallaron más de 11 kilómetros de colectores en Guadalajara. Solo ese día, la información oficial fue que murieron 212 personas, más de mil resultaron lesionadas y arriba también de mil viviendas quedaron destruidas. Para quienes padecieron los estragos de que gasolina del criminalmente irresponsable Pemex circulara por el drenaje, la fecha no se ha olvidado. Sigue presente, sobre todo si la tragedia les dejó secuelas de lesiones y/o si algún familiar falleció.
Y a estas alturas las víctimas de las explosiones señalan que tienen demandas pendientes de cumplirse por parte de las autoridades. Una, que son insuficientes las cuotas anuales que los gobiernos estatal y de Guadalajara aportan al fideicomiso que les garantiza apoyos. También insistieron en que la Comisión Estatal de Derechos Humanos pida al Congreso del Estado se integre una comisión de la verdad. Pemex no ha reconocido oficialmente su responsabilidad. Administraciones federales van vienen, y la empresa gubernamental sigue fallando a las víctimas y a la sociedad tapatía.
Luego del confinamiento, viene la terrible cruda. Con la reactivación de actividades viene también el repunte de crímenes y las mujeres lo resienten. La mayor parte de los delitos que sufren son violencia contra su integridad y contra sus vidas. Tan solo en marzo lo padecieron siete de cada 10 mujeres en Jalisco. El Instituto de Información Estadística y Geográfica realizó su análisis mensual de los delitos contra víctimas femeninas cometidos esta vez en marzo, y destacó el incremento contra el mes anterior y también contra los cometidos hace un año, cuando en el estado iniciaba la primera etapa del confinamiento por la pandemia.
Los presuntos delitos que sufrieron las mujeres con incremento fueron las lesiones dolosas y culposas, la extorsión y el homicidio culposo. Ahora que, esas estadísticas se basan en las denuncias formales y las investigaciones oficiosas, pero queda fuera la inmensa cifra negra que la brecha de género acentúa. Ser mujer sigue siendo un riesgo alto en Jalisco.
De los candidatos y candidatas a ocupar la alcaldía de Guadalajara, 13 habían hasta ayer confirmado que se presentarán, de manera virtual, en el encuentro Desafío 21-24: la agenda impostergable, que organiza el ITESO. Será a las 18 horas, hoy, y se transmitirá en línea.
¿Quiere verlos y escucharlos; analizar y comparar sus propuestas? Lo podrá hacer a través de las cuentas de las redes sociales de la institución en YouTube y Facebook. Asegure sus crujientes y olorosas palomitas, en un lugar cómodo, y a seguir la transmisión. Uno de ellos o una de ellas gobernará a los tapatíos, y varios de los ahí presentes serán parte del cabildo. Por ello, recuerden sobrinos, mucho ojo (Tío Gamboín dixit).
[email protected]
jl/I