...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Jalisco ya presentó el primer caso confirmado de la variante Delta del virus SARS-CoV-2 y hay más muestras sospechosas en estudio. La detección obligó al gobernador Enrique Alfaro Ramírez y a la Mesa de Salud a realizar cambios en la estrategia contra la enfermedad.
La nueva variante está catalogada como “de preocupación” por la Organización Mundial de la Salud (OMS) dado su alto índice de transmisión. Tiene una tasa de hasta ocho contagios por cada caso confirmado, mientras que el virus original tenía una de 2.5.
El primer caso confirmado de la variante Delta (B.1.617.2) en Jalisco fue un hombre de 33 años de edad originario de Nagpur, India. Llegó a Zapopan el 18 de abril de 2021 y un día antes (17 de abril) comenzó con síntomas: tos, fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Posteriormente presentó dolor de pecho y dificultad en la respiración.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) procesó su muestra y la envió al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), autoridad federal que confirmó que el caso corresponde a la variante Delta.
Por fortuna, el enfermo no requirió hospitalización, aunque al darle seguimiento a su caso se hallaron dos positivos más a Covid-19, pero no a la variante Delta. Los tres pacientes ya están recuperados.
Actualmente la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) tiene más muestras de personas que enfermaron de Covid-19 y son sospechosas a B.1.617.2; sin embargo, el Indre no ha confirmado que correspondan a la nueva variante.
Aunado a la aparición de Delta, el gobierno del estado reconoció que hay un incremento de 62 por ciento en el número de casos activos de la entidad y que la tasa de hospitalizaciones es de 17 por ciento. La tasa de positividad también aumentó y ya rebasó 5 por ciento.
Ante el escenario descrito, la Mesa de Salud sesionó ayer para determinar medidas a seguir y tratar de prevenir la propagación del virus en Jalisco.
En esencia, determinó tres acciones a seguir. La primera será pedir al gobierno federal que permita a Jalisco priorizar la vacunación anticovid en las zonas geográficas donde avance el virus, ya que el aumento en los casos se está dando en regiones específicas, como en los municipios costeros.
Al abordar el tema de la vacunación, Enrique Alfaro indicó que hay población de Jalisco que ha rechazado el biológico: “A muchas personas que ya les tocaba su vacuna no fueron a vacunarse. (En) grupos de población como (el de) entre 50 y 60 años apenas alcanzamos 50 por ciento (…) No podemos perder de vista que al vacunarnos evitamos el riesgo de un porcentaje altísimo. La efectividad de la vacuna está demostrada”.
A la par, indicó que Jalisco está lejos de llegar a 70 por ciento de inmunización, pues apenas 42 por ciento de la población cuenta con anticuerpos.
La segunda acción a implementar será incrementar la aplicación de pruebas de detección de Covid-19 en el sector joven, pues es el que más se ha contagiado con la nueva variante.
Por último, el gobierno estatal llamó a la responsabilidad individual, pues por el momento no se contempla cerrar actividades económicas o recreativas.
En ese sentido, el mandatario pidió a la población usar de manera generalizada el cubrebocas y adelantó que hoy habrá una reunión con agremiados del sector del entretenimiento y recreación, es decir, bares y antros, para notificarles que deben adaptarse al 100 por ciento a las medidas establecidas. Si no lo hacen, serán clausurados de manera permanente.
Debido a la propagación de la variante Delta y a que no se acelera la vacunación anticovid en el estado, el repunte de casos de coronavirus que empezó a darse en Jalisco desde hace unas semanas será sostenido, según estimaciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington (UW).
Los especialistas de la UW prevén que la ola se extienda hasta octubre. Además de la variante Delta y la vacunación contra Covid-19, su avance también dependerá del uso del cubrebocas y de la movilidad urbana.
Sin embargo, los datos del IHME revelan que la población cada vez se desatiende más de las medidas de prevención. Por ejemplo, una proyección arrojó que al día de ayer sólo 70 por ciento de los jaliscienses usa cubrebocas, cuando la recomendación es que lo utilice 95 por ciento de la población.
En cuanto al distanciamiento social, la población ya no lo respeta en absoluto. Hasta el 19 de junio, el indicador de la movilidad se encontraba 5 por ciento arriba de la línea base observada antes del inicio de la pandemia en 2020.
De continuar así, el panorama previsto podría ser peor que la crisis que tuvo el estado entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, pues el IHME prevé que el estado pudiera llegar a contabilizar hasta 21.9 por ciento más casos al 1 de octubre. Lauro Rodríguez
Inicia vacunación a mayores de 30
FRASE:
“A muchas personas que ya les tocaba su vacuna no fueron a vacunarse. (En) grupos de población como (el de) entre 50 y 60 años apenas alcanzamos 50 por ciento”: Enrique Alfaro Ramírez Gobernador de Jalisco
jl/I