Una vez destruidas se capturó evidencia fotográfica de cada pieza para dejar constancia del procedimiento. ...
Castro Cárdenas salió del Siapa el 30 de junio, cuando el sistema decidió no renovarle el contrato....
...
Al reconocer que la situación actual de la infraestructura hidráulica es crítica, el gobernador Pablo Lemus apunta que la renovación de tuberías ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La confederación advierte que 32.3 personas son extorsionadas al día en México y urge a combatir el delito con una estrategia integral y legislaci�...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El embajador de México en Italia, Carlos García de Alba Zepeda, celebró esta iniciativa....
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
El Frente de Pueblos de la Ribera del Lago de Chapala exigió al gobierno de Jalisco priorizar la atención a las múltiples crisis socioambientales que afectan al cuerpo lacustre y sus comunidades antes de avanzar en obras millonarias como el acueducto sustituto Chapala-Guadalajara para abastecer a la metrópoli.
A través de un pronunciamiento, recordó que esta semana, durante un primer encuentro con autoridades estatales, logró discutir no sólo los megaproyectos en curso, sino también discutir un plan integral de restauración del lago y sus cuencas.
La reunión referida se realizó el 18 de junio en palacio de gobierno y en ella funcionarios de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia) y de la Comisión Estatal del Agua (CEA) defendieron el proyecto con los argumentos de que traerá mejoras en eficiencia y ahorros económicos; sin embargo, no presentaron estudios técnicos ni el anteproyecto, el cual fue solicitado por el frente. Los funcionarios alegaron que el diseño del acueducto aún está en fase inicial y será concluido en octubre.
Esta falta de documentación genera preocupación en el frente, por lo que exigió la entrega inmediata del anteproyecto, minutas, diagnósticos y toda la información otorgada a las empresas involucradas en la licitación para crear el proyecto ejecutivo del acueducto sustituto.
Representantes del frente también se dijeron preocupados por la falta de consulta comunitaria y el enfoque extractivista con el que se sigue considerando al lago, al que calificaron como un “ser vivo” que debe ser protegido, no explotado.
Asimismo, denunciaron graves problemáticas como la contaminación por agrotóxicos y metales pesados, pérdida de biodiversidad, deforestación, despojo del área federal por inmobiliarias, afectaciones a la pesca y una crisis de salud pública documentada incluso por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Tras el primer acercamiento con el gobierno estatal, apuntó que se acordaron cuatro compromisos clave: creación de una mesa de trabajo para revisar de forma integral la situación del lago y diseñar un plan de restauración; entrega de toda la información técnica pendiente sobre los proyectos hidráulicos; visitas comunitarias de inspección a zonas afectadas del lago y el actual acueducto, y respeto a los derechos humanos y a los estándares internacionales de información, participación y consulta, en particular los establecidos por el Acuerdo de Escazú y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Eso sí, señalaron que en la reunión quedaron temas pendientes por atender, como la evaluación del impacto del acueducto Presa Solís, pero las autoridades estatales se comprometieron a mantener el diálogo y trabajar en conjunto con las comunidades.
SIDE:
Afirman que no se
extraerá más agua
Durante el encuentro con el Frente de Pueblos de la Ribera del Lago de Chapala, el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), Ernesto Marroquín Álvarez, afirmó que el proyecto del acueducto sustituto Chapala-Guadalajara no contempla incrementar el volumen de extracción de agua del lago de Chapala.
La idea es sustituir el sistema antiguo y que el agua se traslade por una sola vía.
“Queremos sustituir el acueducto actual y eliminar el sistema antiguo y traerlo por una sola vía. ¿Qué ventajas tiene esto? Se va a ahorrar agua, pero además vamos a poder tener un control mucho más estricto y exacto de cuanto es el agua que se le saca a Chapala”, señaló,
En ese sentido, el titular de la Comisión Estatal del Agua, Mario López Pérez, precisó que la concesión autorizada para extraer agua del lago es de 7.5 metros cúbicos por segundo, misma que no se pretende cambiar; fue otorgada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“En ese acuerdo está establecido que Guadalajara solamente puede extraer 240 millones de metros cúbicos de agua al año; es decir, si nosotros quisiéramos sacarle más agua al lago estaríamos violando un decreto presidencial”, explicó. Redacción
jl/I