...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Zacatecas y el mundo de la plástica nacional e internacional despide a uno de sus mayores exponentes: el pintor, grabador y escultor zacatecano Juan Manuel de la Rosa, quien falleció la madrugada del jueves a los 76 años.
El artista, originario de Sierra Hermosa, Villa de Cos, realizó sus estudios en el taller de Artes Plásticas de la Universidad de Nuevo León, en 1962; 2 años más tarde ingresó a la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Posteriormente realizó estudios en el Atelier Clot et Bramsem, en la Escuela de Bellas Artes de París, y en el taller de Dimitri Papagueorguiu, en Madrid, entre 1974 y 1975.
Su primera exposición fue inaugurada en 1966, en la capital nuevoleonesa, y a la fecha había participado en más de 50 exposiciones, entre bienales, concursos y salones de pintura, individuales y colectivas, en México, Estados Unidos, Francia, Argentina, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bélgica y España, entre otros.
A lo largo de su carrera realizó diversos estudios especializados sobre técnicas de elaboración de papel hecho a mano, en países como Francia, Egipto, Estados Unidos, Japón y Fiyi.
Impartió cursos de especialidad como profesor invitado en distintas instituciones de varios países, entre ellos Estados Unidos, Argentina, Japón, Venezuela, Puerto Rico y Colombia.
Su producción artística se encuentra representada en importantes colecciones públicas de museos e instituciones culturales de México, Bélgica, España, Estados Unidos, Chile y Colombia, además de contar con murales en la Ciudad de México y Zacatecas.
En los últimos años de su vida se dedicó a realizar proyectos sociales con mujeres altamente vulnerables en distintos países de Latinoamérica, a través de la enseñanza de varias disciplinas artísticas.
Además, fundó el Museo Comunitario y Club de Lectura Sierra Hermosa (2000), espacio dedicado a la pedagogía, los oficios y las artes contemporáneas.
Juan Manuel de la Rosa vivió gran parte de su vida viajando, compartió Irma Valerio, directora y fundadora de Irma Valerio Galería, quien detalló que el creador buscó siempre incursionar en diferentes técnicas y utilizaba materiales orgánicos y papel hecho a mano.
jl/I