Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Miramar es una de las 19 colonias afectadas en Zapopan por el desbordamiento del arroyo El Seco. El sábado por la tarde llovió en Miramar, tampoco fue un tormentón, pero la cantidad de agua que bajó del bosque de La Primavera provocó el colapso de una vivienda que se encontraba dentro del cauce del arroyo.
No es la primera vez que los vecinos son testigos de un desbordamiento del arroyo El Seco. Han sido cinco ocasiones durante este temporal que El Seco se ha desbordado.
Los vecinos tienen miedo a nuevos desbordamientos, este temor lo conocieron el 24 de julio cuando el agua entró a las viviendas cercanas al cauce.
Diecinueve colonias de Zapopan, entre ellas Miramar, Arenales Tapatíos, Mariano Otero, Lomas de la Primavera, Brisas de la Primavera, El Mante y El Fortín, han sufrido los estragos del agua desde el pasado 24 de julio al 4 de septiembre.
De acuerdo con las autoridades, las viviendas dañadas por las inundaciones del 24 de julio son 275, de las cuales 170 presentan afectaciones a menaje; 19, daños estructurales, y dos que ya no podrán ser habitadas. Pero qué pasó con este arroyo. Se juntó todo.
Primero, el arroyo siempre ha sido un lugar para que los vecinos tiren ahí muebles, perros muertos, televisores, basura, etcétera. Y lo digo con conocimiento, soy vecina de esta colonia. Pese a que el arroyo es un basurero, nunca había pasado algo así.
Segundo, ¿faltó desazolve? No. Las autoridades zapopanas reportan que sí hubo labores de desazolve en la zona.
Tercero, ¿hay viviendas dentro de los cauces? Sí hay y tienen años ahí sin sufrir ningún desastre. Evidentemente, representa un riesgo para las familias habitar dentro del cauce, así que no estoy justificando que las personas vivan ahí, pero nunca había pasado que el arroyo se desbordara no una, sino cinco veces.
Miramar como muchas colonias de la periferia se desarrollaron de manera irregular y sin orden. Este desorden se mantiene en muchos sentidos como la falta de banquetas, la inseguridad y los mototaxistas.
Cuarto, la zona de la avenida Prolongación Mariano Otero hacia el bosque de La Primavera ha vivido un boom inmobiliario, colonias como El Fortín y los fraccionamientos de alrededor no existían y son vecinos del bosque. Estos desarrollos han ocupado terrenos que le pertenecían a La Primavera y han provocado que los cauces de los arroyos se reduzcan.
Quinto, vecinos afectados señalan que existen tiraderos irregulares dentro del cerro, que parte de la basura que vimos en los videos del primer desbordamiento, que se viralizaron, son producto de esos tiraderos.
Sexto, el bosque de La Primavera y el cerro del Colli sufrieron este año de incendios muy relevantes en esta temporada de estiaje, la deforestación redujo la capacidad de absorción de agua de lluvia de las áreas naturales.
Y séptimo, el cambio climático. Es el punto más importante y en el que como sociedad podemos hacer acciones para evitar la contaminación de nuestro hábitat.
Son siete razones, pero seguro hay más. Miramar es una de las colonias más grandes de la zona metropolitana, con casi 30 mil habitantes.
Con estos desbordamientos, el municipio requiere de más ayuda por parte del gobierno de Jalisco y de la Federación, ya que en este temporal han sido 19 colonias afectadas sólo en Zapopan.
Por otra parte, lo que me sorprende es la incapacidad de la oposición de pronunciarse, en especial de Morena, de Alberto Uribe y quien trabaja en crear una base local para Marcelo Ebrard, pues no lo vemos trabajando en esa base social ni a los otros candidatos que buscaron votos en Miramar y que este 1 de octubre serán regidores. Queremos verlos ayudando a limpiar, acordándose de la gente.
[email protected]
jl/I