...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Luego de la polémica de la Declaración de la Conferencia de Directores de Ferias Internacionales del Libro, donde se condena la invasión rusa a Ucrania y se anuncia que se suspende el contacto con las editoriales oficiales de Rusia, es decir, con los sellos financiados por el gobierno de Vladímir Putin, la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara anunció que sus puertas están abiertas a todas las editoriales de todos los países que busquen participar en el encuentro.
Los hechos sobre esta polémica, que ya se acabó, comenzaron el pasado 9 de marzo cuando se publicó en redes sociales un comunicado de la Declaración de la Conferencia de Directores de Ferias Internacionales del Libro que integra a encuentros literarios como el de Guadalajara, Bogotá, Bruselas, Fráncfort, Seúl, Budapest, Gotemburgo, Jerusalén, Praga y otros del mundo.
La publicación destaca la condena a la invasión rusa en Ucrania y al uso de la fuerza por parte del régimen ruso, pide no permanecer indiferentes ante el exterminio que impulsa Rusia en territorio ucraniano y suspender el contacto con editores oficiales rusos y anunciar que los editores y autores de Ucrania tienen las puertas abiertas para exhibir sus obras.
Esta publicación generó polémica y dividió opiniones en el ámbito cultural, miembros de la comunidad artística pidieron no politizar la decisión. Las voces a favor de la medida señalaban que es necesario presionar a la comunidad rusa para que a su vez exija a su presidente detener los ataques en Ucrania.
Las voces en contra cuestionaban incongruencias de la FIL ante otros ataques que el mundo ha vivido desde la creación de la feria de Guadalajara, entre ellos la invasión de Estados Unidos a Afganistán.
Incluso el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, se pronunció el pasado viernes en un video subido a la cuenta de TikTok del FCE en contra de la decisión y calificó de locos a los directores de los encuentros literarios que avalaron suspender el contacto con los editores rusos. Añadió que la medida no era un boicot a Rusia, sino a la cultura.
Lo que no especificó Taibo II es que no era a todas las editoriales, sino a las oficiales.
Todas estas opiniones han dado mucho de qué hablar en el ámbito cultural. Leo en redes a lectores indignados, todavía, porque no se han enterado de que la FIL no cierra sus puertas.
Me pregunto y le pregunto a los lectores cuáles son las editoriales oficiales rusas que extrañarían en caso de que la medida se aplicara. Yo no sabría decir un nombre.
Cuando leí sobre la medida anunciada por la Declaración de la Conferencia de Directores de Ferias Internacionales del Libro no me pareció mal, incluso pensé que era otra medida para presionar a editores, artistas, escritores e intelectuales para alzar la voz y exigir la paz.
Este año estamos en el bicentenario del nacimiento del escritor ruso más grande, Dostoyevski. Hay que recordar que en noviembre de 2021 comenzaron las celebraciones del bicentenario.
En las redes sociales de la FIL Guadalajara no se encuentra ya el comunicado de la Declaración de la Conferencia de Directores de Ferias Internacionales del Libro porque el encuentro literario más importante en el país tiene sus puertas abiertas para todos y todas sin importar la nacionalidad.
No es la primera vez que un país causa polémica en la FIL; en 2013 Israel fue el país invitado, claro que hubo críticas sobre su presencia por el conflicto con Palestina.
Ojalá que, para finales del año, cuando la FIL se celebre, ya no haya necesidad de hablar de la invasión rusa y vivamos en un mundo con paz.
[email protected]
jl/I