A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Salomón Molina Zamora, director de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, en entrevista para InformativoNTR....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Este año, el Festival Intercultural de Pueblos Originarios (FestPO) tendrá como sede el municipio de Tonalá, un proyecto que mostrará las lenguas, artesanías y gastronomía de los pueblos indígenas residentes de ese municipio.
El evento se llevará a cabo del 23 al 26 de junio en el Paseo Turístico Guardianes de la Reina con el objetivo de empoderar a las comunidades asentadas en territorio tonalteca, como triquis, otomíes, nahuas de Guerrero, wixárika y mazahuas.
José Claudio Carrillo Navarro, jefe de la Unidad de Atención a las Comunidades Indígenas (UACI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) destacó las actividades de los pueblos originarios que este año se han llevado a cabo en Guadalajara y Tlaquepaque.
La actividad busca cumplir con la resolución del Decenio de las Lenguas de la Organización de las Naciones Unidas, e implementada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La responsable de la Comisión de Cultura del Consejo de Pueblos y Comunidades Indígenas de Jalisco, Angélica García Cortés, mixteca y consejera, contó que la inquietud para la promoción de los pueblos originarios inició en su colonia, luego con los eventos Cultura semilla mixteca y Donde se unen los corazones.
En el octavo FestPO dijo que buscan la generación de nuevos espacios para buscar representación política y reconocimiento de las comunidades indígenas.
También destacó que seguirán avanzando pese a los obstáculos que se han presentado para asegurar espacios de comercialización de sus artículos y artesanías y lucharán por espacios para difusión, supervivencia y preservación de las comunidades en la ciudad.
El presidente de la Comisión Edilicia de Seguridad y Prevención Ciudadana de Tonalá, José A. Rodríguez Garza, dijo que hay diálogo con las comunidades indígenas de Tonalá, en específico con las asentadas en las colonias San Gaspar, Coyula y Zalatitán.
“Buscamos un encuentro con ellos para trabajar y conseguir su representatividad en nuestro municipio, pues hay varios grupos indígenas aquí, de varias etnias y estados como Oaxaca y Chiapas”, dijo el regidor tonalteca.
El programa del octavo FestPO de Tonalá incluye la exposición de las artesanías de los pueblos originarios. Desde el 23 de junio hasta el 26 habrá talleres de las lenguas madres como mixteca, ñhañhu, tzotzil, náhuatl y mixteca; el conversatorio del viernes 24 de junio abordará la representatividad indígena en los ayuntamientos. El sábado se presentará la agrupación musical wixaritari Ne Iwama.
jl/I