...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Este año, el Festival Intercultural de Pueblos Originarios (FestPO) tendrá como sede el municipio de Tonalá, un proyecto que mostrará las lenguas, artesanías y gastronomía de los pueblos indígenas residentes de ese municipio.
El evento se llevará a cabo del 23 al 26 de junio en el Paseo Turístico Guardianes de la Reina con el objetivo de empoderar a las comunidades asentadas en territorio tonalteca, como triquis, otomíes, nahuas de Guerrero, wixárika y mazahuas.
José Claudio Carrillo Navarro, jefe de la Unidad de Atención a las Comunidades Indígenas (UACI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) destacó las actividades de los pueblos originarios que este año se han llevado a cabo en Guadalajara y Tlaquepaque.
La actividad busca cumplir con la resolución del Decenio de las Lenguas de la Organización de las Naciones Unidas, e implementada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La responsable de la Comisión de Cultura del Consejo de Pueblos y Comunidades Indígenas de Jalisco, Angélica García Cortés, mixteca y consejera, contó que la inquietud para la promoción de los pueblos originarios inició en su colonia, luego con los eventos Cultura semilla mixteca y Donde se unen los corazones.
En el octavo FestPO dijo que buscan la generación de nuevos espacios para buscar representación política y reconocimiento de las comunidades indígenas.
También destacó que seguirán avanzando pese a los obstáculos que se han presentado para asegurar espacios de comercialización de sus artículos y artesanías y lucharán por espacios para difusión, supervivencia y preservación de las comunidades en la ciudad.
El presidente de la Comisión Edilicia de Seguridad y Prevención Ciudadana de Tonalá, José A. Rodríguez Garza, dijo que hay diálogo con las comunidades indígenas de Tonalá, en específico con las asentadas en las colonias San Gaspar, Coyula y Zalatitán.
“Buscamos un encuentro con ellos para trabajar y conseguir su representatividad en nuestro municipio, pues hay varios grupos indígenas aquí, de varias etnias y estados como Oaxaca y Chiapas”, dijo el regidor tonalteca.
El programa del octavo FestPO de Tonalá incluye la exposición de las artesanías de los pueblos originarios. Desde el 23 de junio hasta el 26 habrá talleres de las lenguas madres como mixteca, ñhañhu, tzotzil, náhuatl y mixteca; el conversatorio del viernes 24 de junio abordará la representatividad indígena en los ayuntamientos. El sábado se presentará la agrupación musical wixaritari Ne Iwama.
jl/I