Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Este año, el Festival Intercultural de Pueblos Originarios (FestPO) tendrá como sede el municipio de Tonalá, un proyecto que mostrará las lenguas, artesanías y gastronomía de los pueblos indígenas residentes de ese municipio.
El evento se llevará a cabo del 23 al 26 de junio en el Paseo Turístico Guardianes de la Reina con el objetivo de empoderar a las comunidades asentadas en territorio tonalteca, como triquis, otomíes, nahuas de Guerrero, wixárika y mazahuas.
José Claudio Carrillo Navarro, jefe de la Unidad de Atención a las Comunidades Indígenas (UACI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) destacó las actividades de los pueblos originarios que este año se han llevado a cabo en Guadalajara y Tlaquepaque.
La actividad busca cumplir con la resolución del Decenio de las Lenguas de la Organización de las Naciones Unidas, e implementada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La responsable de la Comisión de Cultura del Consejo de Pueblos y Comunidades Indígenas de Jalisco, Angélica García Cortés, mixteca y consejera, contó que la inquietud para la promoción de los pueblos originarios inició en su colonia, luego con los eventos Cultura semilla mixteca y Donde se unen los corazones.
En el octavo FestPO dijo que buscan la generación de nuevos espacios para buscar representación política y reconocimiento de las comunidades indígenas.
También destacó que seguirán avanzando pese a los obstáculos que se han presentado para asegurar espacios de comercialización de sus artículos y artesanías y lucharán por espacios para difusión, supervivencia y preservación de las comunidades en la ciudad.
El presidente de la Comisión Edilicia de Seguridad y Prevención Ciudadana de Tonalá, José A. Rodríguez Garza, dijo que hay diálogo con las comunidades indígenas de Tonalá, en específico con las asentadas en las colonias San Gaspar, Coyula y Zalatitán.
“Buscamos un encuentro con ellos para trabajar y conseguir su representatividad en nuestro municipio, pues hay varios grupos indígenas aquí, de varias etnias y estados como Oaxaca y Chiapas”, dijo el regidor tonalteca.
El programa del octavo FestPO de Tonalá incluye la exposición de las artesanías de los pueblos originarios. Desde el 23 de junio hasta el 26 habrá talleres de las lenguas madres como mixteca, ñhañhu, tzotzil, náhuatl y mixteca; el conversatorio del viernes 24 de junio abordará la representatividad indígena en los ayuntamientos. El sábado se presentará la agrupación musical wixaritari Ne Iwama.
jl/I