Los detenidos fueron identificados como Guillermo Daniel N y Levi Nestali....
...
Mariana Fernández, regidora tapatía de Morena, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Ayuntamiento de Guadalajara aprobó la Ley de Ingresos 2026 en la que se prevén ingresos por por 13 mil 16 millones 671 mil 527 pesos....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
Este filme es el retrato de la masacre del 68 que revive injusticias del México actual....
Los hermanos Duffer migrarán a otra compañía, de acuerdo con medios estadounidenses....
El sureste mexicano es el escenario de su primera novela Nadie recuerda su propia muerte....
La propuesta combina conversatorios, exploración urbana y trabajo de archivo....
Apoyo a Jalisco
Cinismo
A la Fiscalía de Jalisco no le importan las muertes violentas de las mujeres, además de darles carpetazo a las investigaciones, no da seguimiento a menos que los familiares lo soliciten, denunció Sandra Quiñones, coordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) Jalisco.
Explicó que el estudio que realizó la pasada administración sobre muertes violentas revela que en ocho de cada 10 casos no hay investigaciones y se da carpetazo, pero además se criminaliza a las mujeres al solicitar únicamente exámenes de alcoholemia o drogas y no de golpes o violación.
Sandra Quiñones reiteró que la Fiscalía de Jalisco no aplica los protocolos de feminicidio para las muertes violentas de las mujeres y deja a la familia de la víctima la responsabilidad de aportar pruebas. Además, no investiga los casos con perspectiva de género.
“Si la familia no se apersona y aporta elementos, la Fiscalía no hace nada, que terminamos o como conclusión que las muertes violentas de las mujeres a la fiscalía no le importan porque no hacen actos y son de oficio, estas muertes violentas, también corrobora que tenemos un fiscal y un aparato altamente misógino”.
Sandra Quiñones explicó que el caso de Luz Raquel Padilla Gutiérrez es un claro ejemplo del actuar de la Fiscalía de Jalisco, donde a través de peritajes lo único que se busca es culpar a las víctimas de lo sucedido.
Añadió que en el caso de suicidios o aparentes suicidios, al no judicializarse las carpetas de investigación, las autoridades no investigan los casos.
“Si en las muertes violentas tenemos un problema espantoso, en los casos de suicidio este problema se agudiza todavía más porque el hecho de que se aparente un suicidio le da pie a la Fiscalía para de inicio poner la carpeta como no judicializable y eso ya evidencia toda una complicación”.
Además, señaló que en los casos de suicidio se perpetúa la idea de que las mujeres están locas, son emocionales o tienen problemas hormonales. Sandra Quiñones consideró que la Fiscalía se niega a investigar las muertes de mujeres con perspectiva de género porque entonces se evidenciaría que a las mujeres las matan por razón de género, que los principales agresores son las parejas y esta ruta es más difícil y optan por abandonar el tema.
EH