Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Ante la preocupación de los agremiados en la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados (Fesijal) sobre cómo va a quedar la reforma a la Ley de Pensiones del Estado de Jalisco que se cocina en mesas de trabajo, el gobierno del estado respondió con un boletinazo.
El primer párrafo dice: “El director del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), Héctor Pizano Ramos, y el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano del Congreso Local, Gerardo Quirino Velázquez, reprobaron las mentiras y engaños que se han utilizado para generar miedo entre las y los trabajadores por una inexistente reforma a la Ley de Pensiones del Estado de Jalisco”.
En redes sociales el dirigente sindical mostró la liga del video del informe de actividades del instituto, presentado el 25 de julio. Ahí se lee que para evitar la descapitalización de los sistemas de beneficio definido existen solo dos opciones: incrementar las aportaciones y modificar el diseño de las prestaciones. La burra no era arisca, pues…
Al alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, le pusieron estrellita en la frente. Salivazo del gobernador con la estrellita pegada a medias del ceño. Ayer, en la jornada de discursos por un año de gestión, el edil zapopano rindió su informe de resultados, en los que por supuesto que presumió sus programas y acciones en pro de los ciudadanos.
Sin embargo, sacó a relucir estrategias que ya se venían haciendo desde pasadas administraciones de su compadre Lemus y usó hasta las mismas frases, como esa de que “el niño que tome un balón, un libro o un instrumento jamás tocará un arma”... ¿Cómo la ven?
El presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo en Jalisco el fin de semana y anunció que habrá 10 nuevos cuarteles de la Guardia Nacional. El gobernador Enrique Alfaro afirmó que respalda esta decisión y que sí está de acuerdo con la militarización, pero no permanente. Afirmó que el contexto actual llama a que la Guardia Nacional sí esté bajo un mando militar, pero que no pa siempre. Que ya que él sea presidente la regresa a un mando civil… jajaja… ay, perdón, eso último no lo dijo, pero probablemente lo pensó.
Lo que sí es que aún sueña con ser presidente, aunque pues no le da. Basta revisar las encuestas que lo colocan en la cola de los gobernadores con menos aprobación. También sigue obsesionado con lo del pacto fiscal. Veamos qué pasa.
La porra de Citlalli Amaya estaba con todo en su primer Informe de Gobierno como alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque. A diferencia del resto de los ediles metropolitanos, ella es la única que lleva menos de nueve meses en el cargo, porque se anuló la votación ordinaria y se tuvieron que ir a una extraordinaria. Muy optimista, se aventó a aumentar su promesa de 600 millones de pesos de inversión en obra pública a lo largo de su administración a más de 900 millones, considerando que ya va por la tercera parte durante los primeros meses de su gestión.
Amaya fue muy enfática en agradecer a su equipo y hasta le dio el micrófono a su mentora, la diputada federal y ex alcaldesa María Elena Limón, aunque ella fue muy breve y sólo dijo que en Tlaquepaque gobiernan las mujeres y gobiernan bien. ¡Quihubo!
Luego de que una jueza federal ordenara restablecer por tiempo indefinido el programa Escuelas de Tiempo Completo, eso pondrá contentos en Jalisco a 94 mil niños y niñas que recibían esos beneficios hasta que lo cercenó el gobierno federal. Se trataba de alumnos de comunidades vulnerables y madres trabajadoras, sobre todo. Solo resistieron nueve de 945 planteles. ¿Cómo y cuándo se restaurará el programa en la entidad?, esa es la pregunta.
[email protected]
jl/I