El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El poeta mexicano David Huerta falleció en su casa la mañana de ayer a los 72 años. El escritor, ensayista y poeta, fue ganador del Premio Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2019 por su obra y era hijo del reconocido poeta Efraín Huerta.
“Lamento profundamente el fallecimiento de David Huerta, uno de los escritores más destacados de las últimas décadas. Mi pésame a Verónica, su familia y amigos. Maestro, gracias por la poesía”, escribió en su Twitter la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.
Según información de medios locales, fue su esposa, la escritora Verónica Murguía, quien confirmó el fallecimiento del autor de La música de lo que pasa (1997).
David Huerta era hijo del gran intelectual mexicano Efraín Huerta (1914-1982) conocido como “el poeta de la rebeldía”, contemporáneo del también poeta y escritor Octavio Paz (1914-1998).
Aunque su padre fue clave en su interés por las letras, el escritor detalló en una entrevista con Efe después de recibir el premio FIL en 2019, que su madre fue fundamental en su carrera, quien también era una gran lectora.
Entre sus obras se encuentran los libros Cuaderno de noviembre (1976), Huellas del civilizado (1977), Versión (1978), Los objetos están más cerca de lo que aparentan (1990), La sombra de los perros (1996), La música de lo que pasa (1997) y El azul en la flama (2002), entre otros.
Además, fue profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), columnista y colaborador de medios.
Su postura política estuvo marcada por haber sido “hijo de la generación del 68”, una época marcada por movimientos sociales y enfrentamientos entre el Estado, estudiantes y la ciudadanía.
Además del Premio FIL, Huerta también se hizo acreedor al de Poesía Carlos Pellicer en 1990, el Premio Xavier Villaurrutia en 2006, de la Fundación Guggenheim (1978-1979), y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
Es por ello que la noticia de su muerte conmocionó a usuarios de internet, entre ellos la Secretaría de Cultura y la cuenta de la FIL de Guadalajara, que mandaron sus condolencias.
“La Secretaría de Cultura lamenta el sensible fallecimiento del poeta, editor, ensayista y traductor mexicano David Huerta, quien fue miembro del Sistema Nacional de Creadores”, se lee desde la cuenta de Twitter de la institución de Cultura.
Algunos de sus colegas también lamentaron vía digital la muerte del poeta, como el escritor Alberto Chimal, quien contó que fue su maestro, la escritora Carmen Boullosa, quien compartió que los primeros juguetes de sus hijos fueron obsequiados por él o Benito Taibo, que expresó el dolor que le suponía su ausencia.
“Ha muerto el grandísimo y querido David Huerta. No nos van a alcanzar las lágrimas”, escribió Taibo.
jl/I