...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La inclusión de las mujeres no solo tiene impactos sociales, sino también económicos al ayudar al combate a la pobreza, afirmó la ministra de Equidad de Género de Chile, Antonia Orellana Guarello, durante el foro Objetivo bienestar: sociedades incluyentes, sostenibles y creativas, organizado en conjunto por la Universidad de Guadalajara y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La funcionaria del gobierno del presidente chileno, Gabriel Boric, señaló la importancia de reducir las desigualdades e injusticias hacia las mujeres, pues representan alrededor del 51 por ciento de la población mundial.
“Según los estudios que se han efectuado en países de la OCDE y en países no miembros también, el aumento de la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo formal, o una reducción de la disparidad, produce un crecimiento económico más rápido, produce mejores resultados de la erradicación de la pobreza, reduce la violencia y mejora la cohesión social”, detalló durante el foro realizado como parte de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
La política chilena añadió que la reducción de la desigualdad salarial y laboral de las mujeres ayuda a combatir la pobreza extrema, donde el sexo femenino está sobrerrepresentado.
Como uno de los principales retos para garantizar la igualdad de género, el gobierno del país sudamericano impulsa políticas públicas para el cuidado de las personas.
“(Debemos) diseñar sistemas integrales de cuidados que apunten a desfamiliarizar esta responsabilidad que históricamente ha recaído en las mujeres”, explicó.
jl-jl/I