Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
La inclusión de las mujeres no solo tiene impactos sociales, sino también económicos al ayudar al combate a la pobreza, afirmó la ministra de Equidad de Género de Chile, Antonia Orellana Guarello, durante el foro Objetivo bienestar: sociedades incluyentes, sostenibles y creativas, organizado en conjunto por la Universidad de Guadalajara y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La funcionaria del gobierno del presidente chileno, Gabriel Boric, señaló la importancia de reducir las desigualdades e injusticias hacia las mujeres, pues representan alrededor del 51 por ciento de la población mundial.
“Según los estudios que se han efectuado en países de la OCDE y en países no miembros también, el aumento de la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo formal, o una reducción de la disparidad, produce un crecimiento económico más rápido, produce mejores resultados de la erradicación de la pobreza, reduce la violencia y mejora la cohesión social”, detalló durante el foro realizado como parte de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
La política chilena añadió que la reducción de la desigualdad salarial y laboral de las mujeres ayuda a combatir la pobreza extrema, donde el sexo femenino está sobrerrepresentado.
Como uno de los principales retos para garantizar la igualdad de género, el gobierno del país sudamericano impulsa políticas públicas para el cuidado de las personas.
“(Debemos) diseñar sistemas integrales de cuidados que apunten a desfamiliarizar esta responsabilidad que históricamente ha recaído en las mujeres”, explicó.
jl-jl/I