Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, arremetió este martes contra el juez federal de Texas que el pasado viernes emitió un fallo para frenar la comercialización de una píldora usada en más de la mitad de todos los abortos en el país.
"Lo que hizo el juez estuvo completamente fuera de lugar", afirmó Joe Biden al ser cuestionado por la prensa antes de embarcar en el avión presidencial Air Force One para dirigirse a Irlanda del Norte y a la República de Irlanda.
La Casa Blanca ya había criticado la decisión del magistrado Matthew Kacsmaryk, nombrado por el ex presidente Donald Trump (2017-2021), al considerar que pone en peligro la vida de las personas gestantes en Estados Unidos.
Además, la Casa Blanca cree que ese fallo restringe la habilidad de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) para aprobar el uso de medicamentos.
El Departamento de Justicia interpuso ayer lunes un recurso contra el fallo del juez de Texas ante la Corte de Apelaciones del Quinto Distrito, con sede en Nueva Orleans (Luisiana), y una de las más conservadoras del país.
Está previsto que el fallo del juez de Texas entre en vigor este viernes, en lo que supondrá un nuevo golpe al movimiento por los derechos reproductivos casi un año después de que la Corte Suprema de Estados Unidos acabara con la protección constitucional del aborto.
Con el fin del precedente judicial Roe vs. Wade, de 1973, cada estado empezó a proclamar diferentes leyes para prohibir o restringir el derecho al aborto.
Sin embargo, el movimiento contrario al aborto no se ha quedado ahí y ahora ha emprendido una nueva batalla para prohibir la terminación del embarazo con medicamentos.
En aquellos estados donde el procedimiento se había prohibido, algunas mujeres estaban recurriendo a píldoras porque son fácilmente accesibles, ya que se pueden recibir por correo postal.
Específicamente, el fallo del juez de Texas se dirige contra un medicamento llamado mifepristona, cuya comercialización fue aprobada por la FDA en 2000.
La FDA considera que ese medicamento es totalmente seguro; pero los activistas antiaborto alegan que presenta riesgos.
Nunca antes un juez había anulado las decisiones médicas de la FDA, cuyos criterios para aprobar medicamentos son un referente en todo el mundo.
El caso ha generado tanta preocupación por las consecuencias que pueda tener para la aprobación de otros medicamentos que 200 directivos de las farmacéuticas más importantes de Estados Unidos publicaron ayer lunes una carta abierta en la que piden que el fallo del juez de Texas sea anulado.
EH