Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
La violencia en las escuelas incrementó con el regreso a clases presenciales durante 2022. De acuerdo con la plataforma Monitoreo de Indicadores del Desarrollo Jalisco (Mide), el año pasado hubo 378 por ciento más casos que en 2019, año previo a la pandemia de Covid-19.
Los datos indican que 2022 cerró con 153 casos de violencia entre pares documentados por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), lo que rompió la tendencia a la baja que se tuvo entre 2017 y 2019. En el año previo al Covid hubo sólo 32 casos.
El año pasado la violencia en las escuelas se focalizó en 29 municipios, pero Guadalajara, con 32, y Zapopan, con 30, fueron los de mayor incidencia. También destacaron Tlajomulco de Zúñiga, con 19; Tlaquepaque, con 13; Tonalá, con 12, y Tepatitlán de Morelos, con 10.
Ocotlán, Lagos de Moreno, Cañadas de Obregón, Puerto Vallarta, El Salto, Cihuatlán y 17 municipios más también registraron casos.
Consultada sobre los datos del Mide, la directora de Mexicanos Primero Jalisco, Itzia Yunuén Gollás Núñez, advirtió que la violencia en las escuelas tiene múltiples afectaciones en la niñez.
“El tema afecta no nada más el aprendizaje, sino en general a los derechos fundamentales de las niñas, niños y jóvenes, porque el no permitirles estar en un contexto de paz, pues impide su desarrollo evidentemente en ese sentido”.
Es necesario, añadió, que la SEJ atienda la situación de manera integral y con acciones que vayan desde la prevención hasta la resolución de los casos.
“Deseamos que este problema de violencia se atienda como un problema estructural, sin soluciones simples ni unilaterales, sino soluciones completas y colectivas. Obviamente se requiere el diseño de programas y políticas públicas con estrategias y metas claras”.
Para abordar el tema de la violencia escolar, Mexicanos Primero Jalisco desarrolló Abriendo Horizontes, programa en el que trabajó con 645 familias de diversos municipios.
En el ejercicio se encontró que casi la totalidad de los participantes tiene normalizados diversos tipos de violencia.
“Aproximadamente 95 por ciento de las familias no se dan cuenta que están viviendo y que están educando en una situación violenta. Les pregunto qué piensan, si gritar o amenazar es violencia, y el 95 por ciento me comparten que no, que eso no es violencia, entonces es parte de esta situación de normalizar la violencia (…) Como familias mexicanas tenemos estas creencias de decirles ‘te pego porque te quiero’”, explicó la coordinadora del programa, Blanca Puebla Salazar.
Para cambiar esa visión y comenzar a modificar las actitudes violentas, a las y los padres de familia se les dio un taller en el que se les brindaron herramientas para también escuchar a sus hijos e hijas y contribuir, desde casa, a revertir el aumento de casos de violencia entre pares en las escuelas.
“(La idea es) que se informen, que lean, que traten de cambiar estos conceptos de creencias, de no normalizar la violencia. La violencia no es únicamente el golpear, la violencia es menospreciar a nuestros hijos, calificarlos como flojos, como burros, es gritarles, es no escucharlos del todo. Eso es violencia”, concluyó. Lauro Rodríguez
EH-jl/I