Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
La embajada de la República Popular China en México negó este viernes que los precursores químicos del fentanilo vengan de su nación, tal como han acusado los gobiernos de México y Estados Unidos.
"Esos dichos son infundados que confunden los hechos y enmarcan maliciosamente a China", dijo la embajada en un pronunciamiento.
En los últimos meses, México y Estados Unidos se han enfrascado en un intercambio de declaraciones asegurando que los precursores químicos del fentanilo provienen de China.
Incluso, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró a principios de este mes tener “pruebas” del tráfico ilegal de esta sustancia desde China.
Además, informó que envió una carta a su homólogo de China, Xi Jinping, solicitándole cooperación contra el tráfico de fentanilo, una poderosa droga que está causando estragos en Estados Unidos en los últimos años.
Mientras que a mediados de mayo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, acusó a China de permitir el envío de precursores químicos a México que son utilizados para fabricar el fentanilo que se trafica a territorio estadounidense.
Al respecto, la embajada del país asiático recordó que esa nación “siempre lleva a cabo vigorosamente la cooperación internacional en materia de aplicación de la ley antidrogas bajo el marco de las convenciones antidrogas de las Naciones Unidas”.
Recordó que China es el primer país del mundo en catalogar “formalmente” toda la clase de sustancias de fentanilo, que ha desempeñado un papel importante en prevenir su producción y tráfico ilegales, así como su abuso.
Además, dijo, el Gobierno chino “siempre controla estrictamente los precursores químicos y tienen la lista de productos controlados más amplia en comparación con la de las Naciones Unidas.
Señaló que lo que Estados Unidos denomina precursores de fentanilo “son productos químicos generales” y recordó que en el comercio internacional el importador es responsable de evitar que los productos químicos generales fluyan hacia los canales de fabricación de drogas.
Acusó que Estados Unidos “tergiversan” los hechos y hacen públicos comentarios “negativos y falsos” al exponer viejos casos “criticando irresponsablemente el comercio normal de productos químicos entre China y los países pertinentes”.
Además de que aprovechan esto para acusar e imponer sanciones a empresas y ciudadanos “con el fin de desinformar al público y echar la culpa a otros, lo cual revela plenamente la prepotencia y arbitrariedad de los Estados Unidos y, también es un desprecio y pisoteo del espíritu del Estado de derecho internacional”.
Dijo que si Estados Unidos desea “sinceramente” resolver su problema de drogas debería respetar los hechos y “reflexionar sobre sí mismo, corregir sus errores y dejar de eludir la responsabilidad echando la culpa a los demás”.
La embajada expresó su apoyo a México en la defensa de su soberanía y dignidad. Asimismo, se opuso “a la matonería de Estados Unidos contra México so pretexto de la cuestión de fentanilo”.
Además de que externó su disposición de cooperar con todos los países del mundo, incluido México, para luchar contra los delitos transfronterizos de drogas.
JB