Tecolotes apalean a Charros y empatan la serie en Zapopan...
Los Diablos Rojos del Toluca derrotaron 2-1 a los Rayados de Monterrey en el juego de vuelta de los cuartos de final y avanzaron a las semifinales del...
Informa SIAPA baja presión e interrupción de suministro en 23 colonias de Zapopan...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Según autoridades estadounidenses, los drones son operados por organizaciones criminales para monitorear movimientos de agentes y facilitar tanto el ...
El viernes 9 de mayo, madres buscadoras de varios colectivos nacionales se dieron cita en el Monumento a la Madre, ubicado en la Ciudad de México...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
En el proyecto del pasado 23 de abril se contó también con actividades alternas como áreas de exhibición y proyección de un filme....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
La libertad de expresión
Sombra
México junto con Brasil concentran las patentes de inteligencia artificial en América Latina; sin embargo, en su evaluación multidimensional, se ubicó en el quinto lugar entre una docena de países analizados en el primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial.
De acuerdo con la evaluación, México obtuvo un puntaje de 48.55 puntos que superó al promedio de la región de 42.62 puntos, según el Centro Nacional de IA (CENIA) de Chile, con el apoyo de organismos internacionales como el BID, CAF, OEA, entre otros.
“Chile tiene buen desempeño en la parte de investigación, pero pobre desempeño en patentamiento; de hecho, México y Brasil concentran el 95 por ciento de las patentes de inteligencia artificial, el resto, el 5 por ciento está en los otros 10 países”, dijo Rodrigo Durán Rojas, director de vinculación del CENIA.
Con una puntuación de 0 a 100, el índice recoge información sobre la situación actual en tres dimensiones claves: Factores Habilitantes, Investigación y Desarrollo, así como Gobernanza.
Esta última ofrece una perspectiva regional respecto a la situación actual en materias fundamentales para la creación de ecosistemas de desarrollo e innovación basados en IA, la gobernanza de esta tecnología, las brechas entre países y las mejores prácticas adoptadas por distintos estados y organizaciones.
“Ningún país concentra todas las cosas consideradas como esenciales y que están evaluadas en este índice. Ningún país lo hace perfecto, ningún país se saca un 7, todos tienen algo que enseñarle al resto de los países y todos tienen algo que aprender”, señaló en la presentación de los resultados preliminares el índice en la sede de la CEPAL en Chile.
Chile alcanzó la puntuación más alta con 72.67 puntos, seguido de Brasil con 65.31 puntos, Uruguay con 54.99 puntos y Argentina con 54.76 puntos. México sumó 48.55 puntos y quedó arriba de Colombia, Perú, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Paraguay y Bolivia.
Existen múltiples desafíos para el avance de la IA sobre bases fuertes que permitan su evolución, el primero es la falta de datos a detalle para poder reportar a nivel regional y compararlos internacionalmente.
Entre los factores habilitadores, la fuga de talentos es otro desafío con un 7 por ciento de investigadores migrando a países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Portugal, España y China principalmente, en las últimas tres décadas.
“Hay una penetración relativa de habilidades necesarias menor al resto del mundo, ahí hay un gran desafío”, dijo.
Otro factor habilitador es la inversión privada y en 2022 en América Latina fue de 8.2 billones de dólares y en el mundo de 181.8 billones de dólares. Esto equivale a que América Latina invirtió el 4.53 por ciento del total global, cuando como región representó el 6 por ciento del PIB en 2022.
A nivel regional se debe trabajar en unir la gobernanza con la visión e institucionalidad, en la mayoría de los países, entre ellos México, no existe una visión para el despliegue de políticas públicas.
“La atención de las políticas públicas, de los organismos de cooperación pudiese estar más enfocada en esto antes de otros elementos para favorecer un desarrollo más rápido, sustentable, más justo de la inteligencia artificial”, puntualizó el director de vinculación del CENIA.
“En medio de la coyuntura de cambios en la globalización y en el mundo, en medio de una gran aceleración tecnológica que estábamos tratando de comprender, aparece la Inteligencia Artificial como una nueva fuerza transformadora con un amplio rango de potencialidades”, resaltó José Manuel Salazar, secretario general de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La IA bien utilizada podría ser una catalizadora de la productividad en el sector servicios, impulsar el entendimiento e innovación en tecnología financiera; en materia de inclusión y acceso a servicios públicos podría habilitar atención personalizada en áreas remotas para dar respuesta en necesidades específicas, acelerar el descubrimiento de tratamientos, mejorar sustancialmente el acceso a la salud.
GR