La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
En las últimas semanas, la relevancia que ha adquirido el proceso electoral de selección de candidatos, principalmente por las dos coaliciones que agrupan a las fuerzas políticas de mayor peso electoral, como lo son Juntos Hacemos Historia, que agrupa a Morena, PT y PVE, así como también el Frente Amplio por México, que reúne al PAN, PRI y PRD, han ocupado los principales espacios noticiosos y las vicisitudes y retos que tienen en la búsqueda de la representación mayoritaria nacional.
De igual forma, en ese proceso al que se le han establecido condiciones y mecanismos que a través de registrarlos con la premisa de tratarse de procesos internos de promoción política interna de partidos, se le dio luz verde independientemente de que la normativa electoral contempla que estas actividades deberían tener lugar a partir de la tercera semana de noviembre de 2023, habiendo comenzado en junio. De esta forma, el inicio anticipado de campañas se ha ganado los más importantes espacios en la agenda nacional.
Al margen de este proceso, tuvo lugar el hecho que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) modificó el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), que aprobó la metodología, el catálogo de programas y los requerimientos para el monitoreo y análisis durante las precampañas y campañas del proceso electoral federal 2023-2024, en el sentido de excluir los programas de opinión a fin de no afectar la libre expresión.
En este orden de cosas, establecer un esquema de revisión y análisis dirigido a establecer criterios y tiempos equitativos para los partidos, que ha sido la premisa con la que se han desarrollado los monitoreos, se refiere específicamente al espacio y tiempo dedicado para la promoción política. En este sentido, se verifica que los tiempos noticiosos, programas noticiosos y la publicidad de tiempos oficiales, no beneficien a una expresión política y se permita una igualdad de condiciones para todos los actores involucrados.
De esta forma, surgió un profundo debate entre monitorear, con intenciones punitivas, al ejercicio de las columnas y espacios de opinión, que constituyen un elemento totalmente diferente de la presentación noticiosa.
Considerando lo anterior, establecer un mecanismo sancionador sobre la opinión de quienes emiten sus evaluaciones de lo social en un ejercicio periodístico no se trata de un reporte de circunstancias, como las noticias, sino del juicio y evaluación que hace quien emite su reflexión en un medio. De esta forma, un escenario de sanción podría ser que un analista no emitiese su opinión con un equilibrio de equidad de los fenómenos que analiza. Evidentemente, intervenir sobre la forma, contenido y características de una opinión con un ejercicio de inspección constituye una seria y profunda limitación a la expresión pública.
Raymundo Riva Palacio recuerda sobre este asunto que “para las elecciones en 2018, (…) la Sala Superior del Tribunal Electoral, (…) establecía que los programas donde se opinara, analizara o debatiera, estaban protegidos por el derecho a la libertad de expresión y acceso a la información”.
Establecer un mecanismo que sancione el sentido de una opinión que, únicamente concierne a quien la emite, remite exclusivamente al ámbito de competencia que puede presentar el analista. En ese sentido, se considera la trayectoria disciplinar y el peso que representa en ámbitos muy diversos pero, legitimados por la trayectoria de quien emite su opinión. Así pues, se trata de un análisis personal y no de un consenso. De esta forma, concebir una estructura para sancionar o juzgar las opiniones de los analistas, constituye un complejo y retrógrado sistema de inquisición. El TEPJF da un paso importante en el sostenimiento de los equilibrios democráticos y muestra la relevancia que tiene contar con órganos autónomos en el cuidado del Estado de derecho.
[email protected]
jl/I