Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Pacientes operados sin anestesia en los pasillos es el día a día de los hospitales que quedan abiertos en la Franja de Gaza, bajo el control del grupo islamista Hamás y objeto de bombardeos israelíes que este sábado entraron en su decimoquinto día.
"Se opera a quienes pueden tener una esperanza de vida, otros son dejados a su suerte", dijo por teléfono desde uno de los hospitales del enclave el médico Medhat Abbas, que es también responsable del Ministerio de Sanidad de la Franja.
Sin apenas agua, electricidad, combustible o internet, los turnos de noche son todo un reto en los quirófanos donde los médicos emplean la luz de los teléfonos móviles para poder ver.
"Sin duda lo que más se necesita es combustible, suministros médicos y agua para beber", indicó Abbas, quien apuntó que sí que tienen agua no apta para consumo gracias a que el hospital donde se encuentra tiene varios pozos, pero es tan salada, que solo la usan para lavar a los pacientes.
Explicó que lo que más necesitan en el centro médico es combustible, suministros médicos y agua potable en un hospital donde cientos de pacientes abarrotan los pasillos. Una precariedad que sobre todo ha golpeado a la unidad de cuidados intensivos, los quirófanos y el departamento de Urgencias.
La escasez de agua potable preocupa especialmente a organizaciones internacionales como Save the Children, que ha destacado que inquieta "el riesgo de deshidratación" de los menores y de que contraigan enfermedades transmitidas por agua contaminada.
A esto se suma que por lo menos 5 mil 500 mujeres deberían dar a luz el próximo mes en el enclave palestino, donde la situación no tiene visos de mejorar a la luz de los preparativos israelíes para realizar una incursión terrestre, en represalia por el ataque de Hamás del pasado 7 de octubre que causó mil 400 muertos en Israel.
Y es que la ayuda humanitaria con comida y medicinas, entre otros artículos, que entró este sábado a Gaza a través del paso de Rafah, fronterizo con Egipto y la única salida al exterior de la Franja, ya que el resto de cruces son limítrofes con Israel, no deja de ser un parche, ya que únicamente fueron 20 camiones con asistencia para una población de más de 2 millones, de los que más de un millón de personas están desplazadas en el sur del enclave.
En ese sentido, el Ministerio de Sanidad de Gaza indicó esta semana que había trasladado a 60 pacientes con insuficiencia renal del norte al sur de Gaza por los bombardeos, aunque esto aumenta la presión sobre las máquinas de diálisis disponibles en la parte meridional de la Franja que funcionan las 24 horas del día.
Y advirtió de que si esas máquinas tuvieran que dejar de funcionar por la escasez de combustible y de electricidad será una condena a muerte para los pacientes que necesiten de diálisis.
En este contexto, al menos cinco centros están completamente fuera de servicio por la falta de suministros y los ataques aéreos en la Franja, según el Ministerio de Sanidad de Hamás: El hospital infantil al Durha, el de Al Karama, el de Al Wafa y el de Rehabilitación.
Se han quedado parcialmente fuera de funcionamiento el de la Amistad Turco-Palestina, el único centro que ofrece servicios oncológicos en Gaza, y el Psiquiátrico.
En quince días de guerra entre Israel y Hamás, al menos 4 mil 469 personas han muerto en Gaza, de las que más de 70 por ciento menores, mujeres y ancianos, y que hay, además, 14 mil heridos por los ataques aéreos; en una situación que posiblemente empeore con la anunciada intervención terrestre de Israel en el enclave, que sin duda deteriorará aún más las condiciones en los hospitales.
EH