...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Son ocho las crisis de inseguridad que padece Jalisco, advierte el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero. Y son: 1. Crisis de asesinatos; 2. Crisis de desaparecidos; 3. Crisis forense; 4. Crisis de fosas clandestinas; 5. Crisis de impunidad; 6. Crisis de corrupción; 7. Crisis de percepción, y 8. Crisis de soberbia. Y las detalla cada una, con datos oficiales, en su cuenta ex tuitera, ahora X: @VMGlezR, y las amplía y reflexiona en torno a lo que representan luego de conversar con esta vecindad.
La peor crisis es la 8, la de soberbia, conclusión a la que llega luego de escuchar el quinto informe que sobre seguridad presentó esta semana el gobernador Enrique Alfaro, que es una “oda a la soberbia”. En ese informe “no hay la mínima, ya no digamos capacidad, siquiera voluntad para reconocer el problema que tenemos, y si un problema no se reconoce, es imposible resolver ese problema”. Además, en el gobierno estatal consideran que están haciendo muy buen trabajo, pero las cifras dicen lo contrario. Lamentablemente, advierte, el informe de Alfaro “da poca esperanza de mejora” en seguridad pública…
***
Si bien el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se prevé que tendrá, en año electoral, mayor presupuesto, 400 millones de pesos, las familias con desaparecidos demandan que exista el compromiso de poder identificar más rápidamente a los cadáveres. Esa debe de ser su prioridad. No hay pretextos para no hacerlo.
Sin duda entre los ganones en esta administración están los camioneros, los propietarios de unidades del transporte público. Si se aprueba el proyecto de Presupuesto de Egresos 2024 enviado por el gobernador, que es lo más seguro, los empresarios del transporte se llevarán 353 millones de pesos más para renovar sus camiones; lo irónico de esto es que justo ayer el gobierno del estado presumió que ya renovaron el cien por ciento, entonces, ¿qué van a renovar?
Si tuviéramos una mayoría de diputados independientes, que no sean ¿sirvientes? del gobernador, podrían cuestionar justo eso, ¿para qué quieren más dinero si ya acabaron de renovar las unidades? Pero lo más seguro es que no digan ni pío, bueno, dirán, “a sus órdenes, jefe”.
En total, para el cierre de la administración, los camioneros se habrán llevado nada más 2 mil 700 millones de pesos. Una bicoca. Sí, que es negocio, el transporte urbano.
Operará Servicio Estatal Tributario de Jalisco con un presupuesto de 533 millones de pesos, según el proyecto de Presupuesto de Egresos 2024. El 80 por ciento de los recursos están destinados a nómina con más de 424 millones de pesos. O sea, habrá un SAT jalisciense.
Luego de que arrancó el proceso electoral en Jalisco, para la presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Paula Ramírez, los principales retos son la gran convocatoria ciudadana, en un contexto de polarización de la opinión pública, el descontento con las instituciones públicas y con la democracia, lo que genera una baja participación ciudadana.
Recordó cómo en las elecciones de 2021 se registró la participación más baja de la historia con sólo 48 por ciento de los votantes, si bien fueron comicios intermedios. El llamado que hizo a los ciudadanos no se reduce a solo acudir a votar el 2 de junio, sino “a la participación en el proceso electoral, la observación, la capacitación, la supervisión y todos los elementos que componen el desarrollo de unas elecciones”.
Un problema será la seguridad pública. Jilotlán de los Dolores es uno de los ejemplos de cómo un grupo delictivo se ha impuesto, añade la comisión de análisis estratégico político municipal de esta vecindad.
[email protected]
GR