Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
“No existen los accidentes de tráfico”, nos dijo el experto forense. Los periodistas que participábamos en aquel curso de ciencias forenses quedamos sorprendidos con esa frase. Ante nuestra mirada de asombro, el perito continuó: “Lo que hay son hechos de tránsito”.
Luego explicó que un accidente implica un hecho fortuito y que los llamados accidentes no son fortuitos. Ocurren porque al menos uno de los participantes cometió una imprudencia. Si hay un choque en una esquina con semáforo es porque uno de los conductores se pasó la luz roja. Si el semáforo no servía, al menos uno de los conductores no se detuvo al ver que las luces estaban apagadas, explicó.
Lo mismo ocurre con los atropellamientos. Al menos uno de los involucrados violó una norma, se distrajo o fue imprudente. Sea que el conductor del vehículo iba a exceso de velocidad, no respetó el semáforo, dio una vuelta prohibida, entre muchas otras causas, o que el peatón cruzó por un lugar inadecuado o en un momento inoportuno.
El tercer domingo de noviembre se conmemora el Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tráfico.
La Organización Mundial de la Salud calcula que cada año mueren en el mundo un millón 350 mil personas en estos sucesos y cerca de 50 millones sufren lesiones, algunas de las cuales producen incapacidad permanente. Cada 24 segundos ocurre una muerte en alguna carretera del planeta. Más de la mitad de las víctimas son peatones, ciclistas o motociclistas.
En nuestro estado se registraba una disminución en el número de hechos de tránsito. Sin embargo, de 2021 a 2022, aumentaron 8.82 por ciento, según el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco.
De acuerdo con esta institución, en 2022 murieron en Jalisco 356 personas y nuestro estado ocupa el segundo lugar nacional en fallecimientos por esta causa. El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses informó que en los diez primeros meses de este año van 493 muertes.
Pese a que una de las metas que se incluyen en los Objetivos de Desarrollo Sostenible es la reducción a la mitad en las muertes para 2030, el número de fallecimientos en lugar de disminuir, aumenta.
En ocasiones se atribuye el incremento en el número de víctimas al crecimiento del número de vehículos que transitan. Sin embargo, la propia Organización Mundial de la Salud informa que en los países de ingresos bajos ocurren 13 por ciento de las muertes pese a que apenas circulan en ellos uno de cada cien de los vehículos. En cambio, en los países ricos, que tienen 40 por ciento de los automotores, ocurren 7 por ciento de las muertes.
Esto significa que más que la cantidad de autos es la falta de infraestructura adecuada y de educación vial lo que propicia los choques y atropellamientos.
Pero no sólo se trata de víctimas mortales o personas lesionadas. Los llamados choques lamineros, que son cada vez más comunes, causan también estragos. La cantidad de horas que se pierden por los embotellamientos que generan es incalculable.
La decisión del gobierno de Jalisco de disminuir la presencia de agentes viales en las calles propicia, por una parte, que los conductores violen flagrantemente las normas porque saben que no habrá sanciones. Por otro lado, una vez ocurrido el hecho, la falta de autoridad que resuelva las situaciones con prontitud provoca mayor caos vial.
Pero somos los ciudadanos quienes podríamos evitar que ocurran estos hechos. Choferes de transporte pesado y transporte público, conductores de autos, motociclistas, ciclistas y peatones actúan con impudencia e irresponsabilidad en calles y avenidas.
Es increíble la cantidad de choques que ocurren por conductores que manejan utilizando los teléfonos celulares. Luego dicen que fue un accidente. Pero no, no fue algo fortuito, fue un hecho causado por su irresponsabilidad.
[email protected]
jl/I