...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El emperador Marco Aurelio es un caso emblemático en el mundo. Emperador de Roma y filósofo, analiza la vida, la política y al ser humano. Podemos aprovechar la sabiduría de su libro Meditaciones para comprender un poco mejor la política nuestra de cada día. Las frases en cursivas son de su texto.
El objeto de la vida no es estar en el lado de la mayoría, sino para escapar de encontrarse a sí mismo en las filas de los locos
La novela de George Orwell, 1984, muestra que “quien controla el presente controla el pasado. Y quien controla el pasado controlará el futuro”. Es una crítica política al totalitarismo. En México, desaparecer a los desaparecidos es un ejercicio de reescribir la historia. De los colectivos que existen en nuestro estado, tres de ellos, tanto Luz de Esperanza, Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco y Madres Buscadoras de Desaparecidos, denuncian que casi ninguna familia con desaparecidos fue censada; solo dos familias de Fundej. Reducir el número de personas desaparecidas es una estrategia del gobierno federal y de los estatales, olvidando que estamos contabilizando personas.
Esperar que el malo no haga el mal, es una locura
Son 110 bolsas con segmentos humanos las que se han extraído de las fosas de la colonia Brisas de la Primavera, en Zapopan. En la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara, el colectivo Luz de Esperanza cuestionó a quienes asistieron a uno de los foros sobre qué más se necesita para que la población los entienda. La falta de sensibilidad es un problema, porque “no sienten suya la lucha, hasta que no ocurre en su familia”. Hacen el llamado a no esperar a tener un desaparecido para actuar.
Todo lo que vemos es una perspectiva, no la verdad
La idea de rehabilitar el sistema de trenes de pasajeros en México está siendo atacada por distintos grupos, sin embargo, el sistema de carreteras, autos y camiones para el traslado de las personas en México no ha sido tan eficiente como se necesita; los trenes en Europa y Japón tienen un enorme desarrollo. Ciertamente nadie desea que se subsidien los trenes como también se subsidian las gasolinas o el metro. Los trenes favorecen a las clases populares, pues en este país no todos pueden ser propietarios de un auto. Lo que está en disputa es un modelo de progreso que no contamine; que sea eficiente y beneficie a muchos.
La mejor venganza es ser diferente a quien causa daño
Terminó la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), realizada en Dubái. No hubo grandes avances, pero declaran el fin de la era de las emisiones de carbono. Sin embargo, el mercado mundial de tecnologías electrónicas o de la carne genera ganancias monetarias y también un gran desastre ambiental. México es responsable de deforestación y de incendios de bosques y selvas. La producción agrícola de aguacate y frutos rojos destruye extensas zonas forestales, así como otros ecosistemas. Nuestro país aporta procesos de depredación y calentamiento global.
La vida no es buena ni mala, sino un lugar para el bien y el mal
Un niño en un pesebre es una escena que impacta: Dios se ha hecho verdaderamente carne. Jesús, pobre, no hizo muchos discursos sobre la pobreza, sino que la vivió en concreto hasta las últimas consecuencias. Su amor por nosotros fue concreto, hasta su muerte. No nos amó en broma. Jesús no quiere sólo buenos propósitos, busca que vivamos nuestra fe y amor de modo concreto. No dejemos pasar esta Navidad sin hacer algo de bueno por los demás. Es la fiesta de cumpleaños del niño Jesús, hagámosle regalos que le agraden. ¡Feliz Navidad!
[email protected]
jl/I