Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Dando y dando. Negociación política de tú me das y yo te doy. Precedida, claro, del “nos aplacamos los dos y acordamos, ¿va?”. La UdeG se comprometió a dejar atrás el pleito jurídico por el tijerazo de 140 millones de pesos a su presupuesto que avaló el gobierno de Jalisco con su brazo legislativo naranja y aliados, en tanto la administración estatal promovió que se apruebe la reforma constitucional para la casa de estudios. Yo me desisto del recurso en la Corte, diría el rector general Ricardo Villanueva Lomelí; yo instruyo que modifiquen la constitución local, diría el gobernador Enrique Alfaro. Con el escenario listo, el telón se levantó. Y los dos, contentos, posaron para la foto con los coordinadores parlamentarios.
Un pleito institucional y personal cercano a los dos años se destrabó con acuerdos que benefician a todos. La UdeG consolida su autonomía, al no tener que negociar cada año con el gobernador en turno y, con eso, disponer de un presupuesto holgado para ampliar su función principal: educar; y el gobierno estatal alfarista ya presume que el diálogo generó consensos históricos relevantes para Jalisco y la Universidad. En tiempos electorales, la disputa no le convenía a ninguno de los grupos políticos detrás de ambas instituciones. Se la llevarán calmada en lo que resta de las dos administraciones. Mañana se aprueba la reforma.
Ayer, el líder del sindicato independiente del Congreso del Estado, Alberto Mercado, hizo un señalamiento contra un diputado que, dijo, fue a Casa Jalisco para pedir que no le concedan la toma de nota como dirigente, y eso que los trabajadores lo eligieron hace un año. El líder sindical no quiso dar el nombre de quien lo bloquea y solo aclaró que el sindicato sí tiene la toma de nota y que la que hace falta es la que da cuenta de que los trabajadores decidieron que él los represente, un simple trámite que debe darse en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón.
Sin embargo, ya sabe usted cómo anda la autonomía de los tribunales en Jalisco, que hasta ahora han hecho caso al diputado y tienen su expediente guardado en un cajón. Mercado rindió su primer informe de actividades, en el que aseguró que es el único sindicado que regresa a sus agremiados el total de los recursos que les retiene el patrón como cuota sindical. El legislador referido, trascendió, es naranja…
Tras especulaciones, trascendidos, grillas internas, presiones y demás, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana informó la lista con 281 nombres de quienes, con la bendición de un partido o una coalición, van tras una curul local. 120 aspiran a una candidatura de mayoría relativa y chambearán en los distritos electorales, y 161 van por la vía de la representación proporcional (RP), más relajadona.
En la lista aparecen desde quienes daban por perdido que serían tomados en cuenta hasta personajes desconocidos y otros bastante nombrados. Alcaldes y ex alcaldes, regidores y ex ediles, diputados y ex legisladores, ex funcionarios y militantes. Unos contenderán en distrito y van en la lista de RP. Todos velan armas.
Con la extracción de agua del río Verde y la utilización del acueducto El Salto-La Presa-Calderón, el gobernador está resolviendo un problema político, no el abasto de agua para el área metropolitana, considera Manuel Villagómez, de la Fundación Cuenca Lerma-Lago de Chapala. Incluso, aclara que el recién inaugurado acueducto El Salto-La Presa-Calderón no funcionará a largo plazo.
Si de manera ultra optimista se considera que resolverá el problema del abasto de agua durante medio siglo, suena a exagerado, sin sustento, dicen especialistas. Si veinte años no son nada (Gardel dixit), 50 sí son hartos.
[email protected]
jl/I