Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
¡Funcionaron las veladoras! Aunque la mayoría eran virtuales, con imágenes digitales en celulares, las veladoras encendidas por el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, “con la esperanza” puesta en el Poder Legislativo de Jalisco, surtieron efecto. Ayer tooooodos los diputados y diputadas, de toooodas las fracciones parlamentarias del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad la reforma constitucional que asigna cada año a la institución educativa el equivalente a 5 por ciento del presupuesto total del gobierno de la entidad.
Legisladores que estudiaron en la UdeG mostraron la playera que les regaló Villanueva Lomelí, exhibieron el reconocimiento que les dio la universidad a cada uno y aseguraron en redes sociales que siempre, claro, claro, han sido leones negros de co-ra-zón. Como la diputada Claudia Salas, que escribió que así es como aman a su alma máter, con hechos. Total, echaron las campanas al vuelo. Solo faltó que sonaran las cercanas de la Catedral.
Y, miren, el rector general hasta aseguró que, con la aprobación, Jalisco “se pone a la vanguardia mundial de una apuesta, de verdad, por la educación”, y que ayer fue uno “de los grandes días de la universidad, uno de los más bonitos de mi administración”. En la sesión los legisladores que hablaron se volcaron en ponderar su voto a favor de lo que representa la UdeG en educación. El gobernador Enrique Alfaro subrayó que ayer inició “una nueva etapa” para la UdeG y su relación con el gobierno estatal, “una con rumbo y futuro que deja blindada su autonomía para la posteridad”. A partir de ahora, remarcó, “nuestra universidad podrá dedicarse y fortalecerse en su función básica y fundamental: la educación” (traducción: nada de andar en grillas).
Las veladoras resultaron altamente milagrosas: un manto de amnesia colectiva cubrió al Congreso local. Borrado quedó de la memoria el largo pleitazo político entre la UdeG y el gobierno alfarista. ¿Dónde venden esas veladoras, por cierto?
Lo que sucede en el Centro de Atención Integral en Salud Mental de Estancia Prolongada, El Zapote, parece que dejaría peor la salud mental de quienes pretendan corregir las anomalías que ahí ocurren. ¿Es un centro psiquiátrico que mandaría a cualquiera al psiquiatra? Porque pese a tres visitas realizadas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos continúan irregularidades. Siguen faltando medicamentos controlados y personal, por tales o cuales razones.
Al coordinador estratégico estatal de Seguridad Pública, Ricardo Sánchez Beruben, le saldrá barata la microsanción que le aplicará la Contraloría del Estado. Luego de que en su declaración patrimonial no reportara su inversión en la financiera Yox Holding, y reconociera su omisión, libró la inhabilitación temporal para desempeñarse en el servicio público, libró una sanción económica, libró la destitución de su cargo y libró la suspensión, previstas en la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos de Jalisco. Todo quedará en una amonestación. Algo chirris, pues.
Aunque, advirtamos, ya lo había exonerado anticipadamente el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien hace un mes declaró que la falta no era grave y que no ameritaba la destitución del cargo (¿sí amerita por sus resultados en seguridad?, preguntan vecinos). En el mismo sentido de absolución lo consideró la contralora estatal, Teresa Brito, al considerar que fue una falta no grave. Está pendiente saber que dice la fiscalía anticorrupción, pero van nuestra pluma y libreta en prenda, a que todo quedará en ese jaloncito de orejas…
Mañana empiezan las campañas por la Presidencia de la República y la gubernatura. ¡Agárrense que traen vuelo!
[email protected]
jl/I