...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El ejercicio de este año realizará simulacros de distintos escenarios de acuerdo a los riesgos naturales de cada región...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La última puede ser la vencida, y la promesa de la presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Hortensia Noroña Quezada, es contar con un dictamen de la Ley de Víctimas tras la elección del 2 de junio y antes de dejar el cargo.
La intención es evitar la polarización electoral que se vive en estos momentos, aunque tuvieron dos años para aprobarlo y no lo hicieron.
“A mí no me gusta darles falsas esperanzas, creo que este tema es un tema que no debemos partidizar, indiscutiblemente ahorita el ambiente de Jalisco está partidizado por la contienda electoral, creo que por responsabilidad este tema lo debemos analizar pasando la jornada del dos de junio”, afirmó.
Aseguró que esta Legislatura no terminará sin haber elaborado este dictamen.
Este dictamen es una herencia de la Legislatura anterior, la cual recibió un paquete de tres leyes a operar y sólo lo hizo con dos: ley de desaparecidos y de declaración de ausencia dejando la de víctimas sin votar por falta de consensos.
“Lo que no hemos logrado es construir los consensos para que salga de comisión o para que se presente al pleno, de nada sirve que presentáramos un dictamen que fuera a ser rechazado porque terminaríamos estando peor que ahorita que es una iniciativa que se puede discutir”, aseveró.
En septiembre, la legisladora cuando era la titular de la mesa directiva del Congreso local había prometido sacarla antes de las campañas electorales, pero éstas llegaron sin que lo hayan hecho.
La legisladora reconoció que no han hecho un parlamento abierto, pero han estado platicando con colectivos y asociaciones en lo privado para que hagan observaciones para que en el momento realicemos oficialmente en parlamento abierto.
En abril de 2022, Noroña Quezada presentó una iniciativa de ley que aún no ha sido discutida.
EH