...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El Bajío está destinado a morir como zona de infiltración, actualmente se está interrumpiendo el escurrimiento subterráneo del agua que se infiltra y alimenta a la cuenca de los Colomos, sentenció Miguel Magaña Virgen, jefe del departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
Mencionó que desde 2011 existía una propuesta que contemplaba áreas habitacionales, unifamiliares, multifamiliares de diferentes densidades en la zona, pero el conflicto con la Villa Panamericana y su habitabilidad es que detonará la expansión urbana de formas inmorales en materia ambiental.
Magaña Virgen cuestionó que los presidentes municipales de Zapopan se la han pasado hablando de cuestiones ambientales, pero “sólo es un discurso” porque “vemos una sobre densidad” en la zona de El Bajío.
“Ese Bajío está destinado a morirse como una zona de infiltración, recordaremos aquella propuesta que nunca funcionó de proteger el área, por cuestiones legales, ha sido realmente mucho discurso, mucha publicidad, mucha propaganda y los servicios ambientales del Bajío siguen cayendo bajo la cimentación del concreto”.
Magaña Virgen señaló que aún no está poblado todo El Bajío y las vías de comunicación colapsan con cualquier incidente vial. Además, las áreas de cesión que los desarrolladores de la Villa Panamericana deben entregar al Municipio, pueden ser convertidas en privadas y con ello aumentar la densidad en la zona debido a que la plusvalía se ha incrementado.
Insistió que la densidad está fuera de orden y no duda que en cualquier momento se anuncie la construcción de nuevo fraccionamientos, Pese a que en la zona hay varias empresas e industrias que extraen agua de los pozos subterráneos, no hay drenaje, por lo que las aguas negras se infiltran en los mantos acuíferos.
Ante las carencias de agua potable, el especialista afirmó que se necesita un plan maestro ambiental para salvar un poco del servicio de escurrimiento de agua en El Bajío.
EH