El número de muertes ha sido alarmante y aproximadamente cuatro veces mayor que en el bienio anterior: ONU Mujeres....
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Lo que debería ser un día de festejo a los padres de Jalisco, para muchos hogares y familias del colectivo Luz de Esperanza, se convirtió en un día más de búsqueda y “nada que celebrar” debido a que sus padres o hijos se encuentran desaparecidos.
“Este día significa un dolor muy intenso y desesperante, de buscar a mi hijo que es papá de tres niñas. El no tener a mi hijo a mi lado, el que mis nietecitas no tengan a su padre a su lado, para mí, el no tener a mi hijo es una muerte en vida, para mi esposo no tener a su hijo, no tener una reunión en mi casa para celebrar, tener que venir para colocar las fotos de mi hijo, para poder encontrar a mi niño, llevarlo a casa y poderles llevar a mis nietecitas a su padre porque cada vez que llego me preguntan: ¿abuelita todavía no traes a mi papá, todavía no lo encuentras?”, relató María Antonia Montoya, madre de Francisco Javier Regalado Montoya, desaparecido desde el 23 de enero del 2023.
Ante la paternidad pausada por la desaparición, la respuesta de María Antonia a las preguntas de las infancias es afirmar que la búsqueda de su padre continúa y se mantiene de pie porque las niñas, al igual que muchas familias, esperan con anhelo volver a verlo.
“Este día es doloroso porque viene mi padre a buscar a mi hermano y mi hermano a su vez es padre de familia, es una fecha de contraste, realmente hoy no hay nada que celebrar… hay sentimientos encontrados. Desde el momento que desapareció nosotros le hicimos la promesa de no parar hasta encontrarlo y se haga justicia”, relató Víctor Hugo Acosta, quien busca a su hermano Francisco Alberto Acosta, desaparecido desde el 2 de noviembre del 2023 en el Cerro del Gargantillo, en Tomatlán.
A través de la acción semanal número 24 de búsqueda en vida en lo que va del año, las y los integrantes del colectivo se reunieron en las inmediaciones de Avenida Chapultepec para colocar cerca de 2 mil 500 cédulas de búsqueda de las personas desaparecidas, precisó Héctor Flores, vocero del colectivo Luz de Esperanza, quien busca a su hijo Héctor Daniel Flores Hernández, desaparecido desde el 18 de mayo de 2021.
En el caso de Héctor Daniel Flores, él también es padre, sin embargo, aún no conoce a su hija: “Es difícil, es mi único hijo, personalmente él también es papá, no conocía a su niñita”, relató don Héctor Flores.
El vocero del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores, mencionó que en los últimos meses la Fiscalía General de la República (FGR) ha obstaculizado el desarrollo de las búsquedas en campo.
“Estamos coordinándonos con la Comisión Nacional de búsqueda, Desgraciadamente tenemos un grave problema, la FGR ha impedido que se desarrollen como usualmente se desarrollaban, entonces ingresamos alrededor de 15 búsquedas desde hace más de un mes y no hemos tenido ni siquiera la primera reunión vía Zoom para acordar y no les han dado aviso a la Comisión Local de Búsqueda”, dijo.
Precisó que tras la pasada visita realizada el 7 de junio a la Ciudad de México abordaron el tema, sin embargo, continúa la omisión: “Como todas las autoridades se pasan la bolita, como son temas de búsqueda colectivas la FGR no le quiere entrar, pero como también está mi caso, el de la señora Eli y el de la señora Lourdes, que son también federales, pues tienen que entrarle”, explicó.
Mencionó que este año se han llevado a cabo búsquedas postmortem en fosas y aún están a la espera de 15 puntos, por lo que apresuraron a las autoridades a contar con la disposición de un trabajo en conjunto, donde el gobierno resguarde la seguridad de las personas que llevan a cabo las búsquedas, así como los avances que obtienen. Nancy Ángel
JB-jl/I