...
De manera preliminar informaron que ambas personas tendrían posibles fracturas en extremidades inferiores...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
José Medina Mora señaló que la falta de información por parte de las autoridades mexicanas sobre estas acusaciones subraya la necesidad de una may...
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron este lunes el lanzamiento de un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este miércoles que dejará “finanzas sanas” al próximo gobierno de Claudia Sheinbaum para que no tenga que recurrir a préstamos de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Se deben dejar finanzas públicas sanas para que la presidenta electa y luego presidenta constitucional tenga todo el poder, finanzas públicas sanas, porque eso es importantísimo, no andar pidiendo prestado, recurriendo al Fondo Monetario Internacional o al Banco Mundial para que nos pongan condiciones", dijo el mandatario.
El gobernante mexicano aseveró en su conferencia matutina que durante su gestión (2018-2024) el crecimiento de la deuda del país fue menor que en las administraciones de Felipe Calderón (2006-2012) y de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
“Ellos incrementaron 7 puntos en promedio, entre 7 y 7.5 del producto (interno bruto, PIB) y nosotros estamos luchando porque sean 5 o 5.5 (puntos del PIB), es decir, dejar dos puntos del producto, que son como 600 mil o 700 mil millones (de pesos mexicanos) de reservas por lo que se pueda necesitar”, señaló.
Explicó que, aunque no cree que se requieran estas reservas, debe actuarse “de manera precavida", sobre todo por las próximas elecciones de Estados Unidos, que podrían causar incertidumbre sobre la economía mexicana.
No obstante, señaló que antes de noviembre no prevé inestabilidad económica y financiera, aunque tras las elecciones estadounidenses podría romperse la estabilidad, por lo que era necesario “blindar” la economía local.
“Tenemos una relación económica cercana (...) está muy integrada la economía a la de ellos y la de ellos a la nuestra. Sí, puede haber factor de inestabilidad económica financiera y por eso hay que blindar la economía mexicana y no hay mejor forma que dejarles más remesas a quienes van a manejar la política económica”, enfatizó.
EH