Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
Habrá talleres los días 08 y 09 de febrero...
Las 24 personas localizadas contaban con denuncia de desaparición entre 2021 y 2023...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Este viernes se llevó a cabo la 'Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente' en la Ciudad de México....
El alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás entró en vigor este domingo ...
Asegura que debe analizarlo con cuidado...
Será el quinto mandato consecutivo de Florentino Pérez sin la existencia de oposición...
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump para hablar de la organización del Mu...
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
El ‘lunes negro’ que se registró este 5 de agosto, con problemas financieros en la mayor parte de las Bolsas de Valores del mundo, se debió a la desaceleración de la economía de Estados Unidos y la elevación de tasas de interés en Japón, explicó Gabriel Casillas, Economista en Jefe para Latinoamérica de Barclays.
En el caso del país asiático, detalló, durante años había mantenido su tasa de interés en cero, lo que permitía que inversionistas pidieran prestado en yenes para invertirlos en el mundo, lo que cambió de un momento a otro.
“La semana pasada el banco central de Japón, por primera vez en muchos años, subió las tasas de interés, entonces, al subir las tasas de interés encarecen los fondos que estaban siendo prestados; y por otro lado, el viernes, se reporta el reporte de empleo en Estados Unidos donde refleja una debilidad. SI refleja una debilidad la economía más poderosa del mundo, y la única que realmente ha estado creciendo, a tasas altas, entonces claramente los inversionistas se asustan”.
Confirmó que esta situación afectó la apreciación del peso mexicano y se esperan días de volatilidad, situación que se podría remediar si la Reserva Federal de Estados Unidos baja las tasas de interés para tranquilizar a los mercados.
#ConOrtegaALas10 | Los mercados se pueden calmar tras este #LunesNegro con un recorte de tasas por parte de la FED, pero por ahora se esperan días o semanas de alta volatilidad: Gabriel Casillas (@G_Casillas), economista en jefe de @Barclays. 📺: @GOrtegaRuiz pic.twitter.com/Jf24g1QKse — El Financiero (@ElFinanciero_Mx) August 6, 2024
#ConOrtegaALas10 | Los mercados se pueden calmar tras este #LunesNegro con un recorte de tasas por parte de la FED, pero por ahora se esperan días o semanas de alta volatilidad: Gabriel Casillas (@G_Casillas), economista en jefe de @Barclays. 📺: @GOrtegaRuiz pic.twitter.com/Jf24g1QKse
JB