Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El Congreso local podría votar en contra la minuta enviada por el Congreso de la Unión sobre la nueva reforma judicial al manifestar diputados del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano que votarían en contra.
La suma de los votos de estas tres fracciones parlamentarias sería suficiente para votarlo en contra porque sumarían 21 y sólo se necesitan 20 de los 38 legisladores.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política, y de la bancada de Movimiento Ciudadano, Marcela Padilla, mencionó que ellos votarán en contra.
“Hoy lamentamos profundamente lo sucedido, en las formas que se llevó a cabo en la aprobación en el pleno del Senado, pero también desde Jalisco y desde esta bancada refrendamos el posicionamiento de que no estamos de acuerdo, estamos en contra”, afirmó.
Reiteró que no se escuchó a los jóvenes ni trabajadores del Poder Judicial y no se hizo ninguna modificación del proyecto inicial, y se está en ruta para destruir a México.
El pleno sesionará hasta las ocho de la noche para ver este dictamen, aunque inicialmente estaba programado para mañana en la mañana.
Padilla reconoció la labor que realizaron sus compañeros senadores al defender su postura en contra de la aprobada reforma judicial al aguantar las presiones del autoritarismo.
La presidenta de la mesa directiva, Claudia Murguía, mencionó que sí es importante que Jalisco se pronuncie en el tema, pese a que ya se consiguieron los votos de los Congresos locales para hacer la declaratoria de la reforma federal, porque debe quedar un antecedente sobre cómo aterrizarla.
“El pueblo de Jalisco está esperando que generemos un dique de contención respecto a ese atropello”, afirmó.
Insistió que la lógica mencionó que esta reforma no pasaría en el estado y respaldarán las peticiones que han hecho algunos ciudadanos.
Murguía mencionó que el Ejecutivo ya tiene en sus manos al Legislativo con una mayoría calificada mañosa, que el pueblo no les otorgó más del 70 por ciento de la representación y la tomaron a la mala, y ahora tomaron al Judicial, el único que les faltaba tener de rodillas.
“Es una falacia que digan que el pueblo vaya a elegir popularmente a los jueces, quien va a decir quién puede ser juez y quién no puede ser, son ellos mismos, hoy tienen la mayoría calificada para imponer el organismo que va a determinar quién sí es elegible y quién no, y a quién va a votar”, aseveró.
Padilla pidió al resto de los diputados de otras bancadas parlamentarias que reflexionen su voto de manera responsable porque Jalisco es un referente de lo que ha sido el federalismo.
EH