A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Familias de personas desaparecidas e integrantes del colectivo Luz de Esperanza salieron a las calles del centro histórico de Guadalajara para colocar un aproximado de 4 mil 200 cédulas de búsqueda y dar visibilidad a la grave problemática previo a los festejos del Día de la Independencia de México.
Aunque está pega de cédulas en espacios públicos estaba programada para llevarse a cabo en las inmediaciones del Palacio de Gobierno, no sé permitió el acceso a las familias, reportó Héctor Flores, vocero del colectivo.
“Ya habíamos visto en redes los avisos de que iban a estar checando que las personas no entraran con cosas punzocortantes, bebidas embriagantes, pero pensamos que nos iban a dejar entrar y en cuanto se empezó a juntar el colectivo ya tampoco dejaron entrar por el lado de avenida Juárez, creo que pues en parte por lo del operativo. La Policía del Estado no nos permitió entrar a pesar de que estaban dejando entrar a personas y después cancelaron momentáneamente la entrada, pero bueno, terminamos de hacer la difusión de las células por toda la avenida Juárez hasta llegar a Federalismo, entonces a final de cuentas se realizó el trabajo”, explicó Flores.
Mencionó que en la acción participaron 30 familias del colectivo que colocaron cédulas con la leyenda “Viva México, viva sin desaparecidos, vida el respeto a la vida”.
“Es una fecha donde para nosotros no es una fecha que podamos festejar, seguimos bajo el yugo, al menos las familias, del crimen organizado, algunas familias incluso en temas de desaparición forzada y el tema directo del estado en la participación de la desaparición de nuestros familiares. Son fechas que son, se podría decirse incómodas, donde la celebración no le encontramos ningún sentido pues existe una deuda muy grande del estado a las familias”, precisó.
Agregó que las familias del colectivo esperan que en esta ocasión las cédulas de búsqueda de las personas desaparecidas perduren en el espacio público al menos hasta el 16 de septiembre debido a que el gobierno las retira por la madrugada.
jl