...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Las y los diputados realizaron este martes la sesión solemne del cierre de actividades de la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso de Jalisco, donde presentaron el informe general de actividades llevadas a cabo del 1 de noviembre de 2021 al 31 de octubre de 2024.
La presidenta de la Mesa Directiva, Claudia Murguía Torres, sostuvo que los legisladores no son distantes ni distintos, sino que su objetivo es llevar los sueños de los jaliscienses en beneficio del estado.
“La historia de esta legislatura estará marcada no solamente por haber tenido mayor número de mujeres y de grupos parlamentarios, sino cada uno de quienes aportaron con sus decisiones para concretar una legislatura distinta”, acentuó Murguía Torres.
Por su parte, la legisladora del partido Futuro, Susana de la Rosa Hernández, afirmó que en la actual legislatura se hizo política, mucha política, “para que el estado diera pasos importantes en temas como el aborto y el matrimonio igualitario”.
El diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, calificó como logros las legislaciones sobre la donación de órganos y cuidados paliativos, así como los presupuestos constitucionales para la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Poder Judicial local, pues garantizarán el trabajo de ambas instituciones.
Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la legisladora Hortensia Noroña Quezada enfatizó que se trabajó para “promover los derechos humanos, la defensa de la niñez y adolescencia, y atención adecuada para enfermos renales.
Del Partido Acción Nacional (PAN) habló Mirelle Alejandra Montes Agredano, quien resaltó que hoy se concluía un capítulo importante, pues el Poder Legislativo tuvo su primera gestión con mayoría de mujeres. “Con pluralidad, hemos avanzado, nos ha tocado legislar en una época de incertidumbres, cada decisión tomada en esta legislatura fue un acto de convicción”.
Por su parte, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Érika Lizbeth Ramírez Pérez, presumió que presentó reformas para beneficiar a la población, así como políticas a favor del combate del cáncer infantil y la conservación del lago de Chapala.
En cuanto a Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Leticia Pérez Rodríguez recordó que todavía falta mucho por hacer: “Siguen existiendo grupos, afortunadamente minoritarios, pero (prevalecen las) políticas que benefician a unos cuantos (…) queda un estado de Jalisco totalmente vulnerado”.
Finalmente, la coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC), Marcela Padilla de Anda, afirmó que fueron tres años de retos y reconoció que faltan cosas por hacer.
“Se le dio su lugar a cada uno de los legisladores con respeto, el Código Mariposa es una realidad, el derecho a cuidar y ser cuidados, respaldar un programa vanguardista en educación, los proyectos como la línea 4, agua, financiamientos, entre otros”.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, asistió a la sesión y reconoció el trabajo que hizo el Legislativo a favor de Jalisco.
“Aquí se expresaron, debatieron, logrando obras como la planta de la cuenca del Ahogado con 2 mil millones de pesos, la línea 4, la Red Jalisco, Bosques Urbanos, me da mucho orgullo presumir a nivel nacional. Difiero de las voces que siguen machacando ideas de la izquierda con la derecha, aquí todos somos jaliscienses y se representa al pueblo de Jalisco”, enfatizó.
La próxima legislatura, la Sexagésima Cuarta, arrancará el 1 de noviembre.
Diputadas de la actual legislatura develaron una lista de las presidentas del Poder Legislativo del estado en la que figuran nombres de las lideresas del Congreso estatal a lo largo de los años.
El listado, enmarcado en letras doradas en el Salón Legisladoras Jaliscienses, contempla desde la Cuadragésima Segunda Legislatura hasta la que está por terminar, la Sexagésima Tercera.
En ella figuran Claudia Murguía Torres, Hortensia Noroña Quezada, Mirelle Montes Agredano, Priscilla Franco Barba, Mara Robles Villaseñor, Sofía Berenice García Mosqueda, María del Rocío Corona Nakamura y Sofía Valencia Abundis.
Luego del impulso de mujeres en otros años, la actual legislatura fue la más paritaria de la historia del Poder Legislativo. Ilse Martínez
EH-jl/I