INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Rectora de la UdeG reconoce la donación de cuerpos sin identificar

CAMBIO. La rectora afirmó que ahora en la Universidad se usa tecnología para no requerir de cuerpos de personas fallecidas en las labores de enseñanza. (Foto: Especial)

La rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, reconoció que por años la casa de estudios recibió cuerpos de personas fallecidas sin identificar con fines de estudio e investigación de las y los estudiantes de medicina.

NTR publicó la semana pasada que, entre 2015 y 2018, la UdeG recibió 32 cuerpos en donación por parte del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). La mayoría de esos cadáveres llegó a espacios universitarios sin identificar y sin archivo básico de identificación.

“Eso ha sido toda la vida, toda la vida nos han entregado cuerpos para que los estudiantes de medicina los estudien. Hay toda una ceremonia de respeto a esos cuerpos. Se trabaja varias veces con ellos hasta que ya no están en un estado que se pueda trabajar, lo que sucede es que se van otra vez al IJCF, se regresan los cuerpos”.

Añadió que “generalmente lo que nos entregan son cuerpos sin identificar, no nos entregan nunca un cuerpo identificado” y concluyó al afirmar que “los cuerpos los reciben los centros universitarios cuando se les entrega. Nosotros partimos de que ya pasaron por todo un proceso, no se entregan así. Es un tema muy delicado”.

Aunque la rectora afirmó que la UdeG debió partir de que los cuerpos que recibieron en donación pasaron por los procesos legales necesarios, vía transparencia tanto la casa de estudios como el IJCF reconocieron que no contaban con el archivo básico de identificación.

La rectora también aseveró que los cuerpos son regresados al IJCF cuando ya no los necesita la UdeG; sin embargo, la propia casa de estudios reconoció vía transparencia que la mayoría sigue bajo su resguardo dado que el IJCF no responde a las solicitudes de reintegro.

Lo que sí acotó Planter Pérez es que ahora, siguiendo una tendencia internacional, la UdeG comenzó a usar tecnología para no requerir de cuerpos de personas fallecidas en las labores de enseñanza.

“Hay un tema importante que estamos apostándole en la Universidad de Guadalajara justo por eso, es una tendencia a nivel internacional que es estudiar a través de un aparato, unas planchas, en donde se ven los cuerpos y los estudiantes hacen estos trabajos. Esto vino por este tema tan delicado de los cuerpos”.

GR