Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
No queremos preocupar al próximo gobernador Pablo Lemus Navarro, pero el actual mandatario Enrique Alfaro Ramírez, efectivamente, le dejará un estado 63 por ciento más endeudado de lo que él lo recibió. Esto se debe a los dos megacréditos contratados en la actual administración estatal, que suman 11 mil 450 millones de pesos, pero también por las renegociaciones de la deuda de los anteriores gobiernos. Este manejo ha hecho que la deuda sea más costosa. Nada más como referencia, el ex gobernador Aristóteles Sandoval dejó deuda por 17 mil 444.6 mdp, mientras que a lo largo de este sexenio se pagaron 16 mil 736.1, pero este monto no tuvo impacto en los pasivos del estado, porque solo 17 por ciento se usó para abonar a capital.
El gobernador electo debería revisar cuidadosamente lo que recibe y denunciar las irregularidades, si las hubiera. Asimismo, tendrá que planear escrupulosamente los detalles y las estrategias de la política financiera de su administración para evitar incurrir en prácticas que hipotequen el futuro del estado y sus habitantes.
Con menor fuerza partidista, aunque como segunda fuerza nacional, el PAN organizó sus elecciones internas mediante centros de votación instalados para definir a su dirigencia nacional. Dos fueron los candidatos: Adriana Dávila y Jorge Romero; la primera ha buscado “recuperar” al partido; el segundo, “reconstruir” al blanquiazul, dos conceptos que plasman diferentes y contrastantes propuestas y miradas.
En Jalisco, Acción Nacional instaló 84 centros para que votaran 19 mil 131 panistas, en una coyuntura en que se definirá si continúa su alianza con el PRI o sigue por su propio camino independiente. A las 22 horas anunciaron los resultados y es Romero quien, si todo sale como debe, ocupará la dirigencia panista; hoy habrá reacciones. Ya contaremos.
¡Vaya cierre de un sexenio estatal moribundo, donde nuevamente se manipulan datos sobre las desapariciones! El académico Víctor Manuel González Romero reveló ayer que en Jalisco las autoridades ocultan datos de personas localizadas sin vida. Precisó que, para octubre, el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) tenía solo cinco personas localizadas sin vida.
Sin embargo, la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco publicó 16 cédulas de personas localizadas sin vida en octubre. En aritmética pura, el REPD reporta 11 menos. Y, ojo, añade el investigador universitario, no siempre las familias permiten que se publiquen las cédulas, por lo que el número puede ser mayor, pero no menor. Datos rasurados, pues.
La alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo, inauguró… ¿Medidas con autoridades estatales y federales para evitar que en el área metropolitana el municipio sea donde más niños y niñas son desaparecidos? No. ¿Anunció acciones para evitar que alguna persona en la calle muera por hipotermia, ahora que se acerca invierno, como sucedió recientemente? No. ¿Un plan para que GDL no sea el municipio con más violencia de Jalisco, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública? No.
Delgadillo sí inauguró la mesa “come con tu presidenta”, que organizará una vez al mes en palacio municipal, y a los primeros que invitó fue a 24 trabajadores de base del ayuntamiento. Que esta medida le “emociona muchísimo”, destaca en un video. O sea…
[email protected]
jl/I