...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Aunque es responsable de planear, coordinar y verificar el Programa Estatal de Seguridad Pública, el Consejo Estatal de Seguridad Pública operó sin estructura ni personal suficiente durante el sexenio de Enrique Alfaro Ramírez, según el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco 2018-2024 “Visión 2030”, publicado por la instancia, que tiene a Agustín de Jesús Rentería Godínez como secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
En cuanto a la estructura organizacional, identificó que en la actualidad se cuenta con la problemática de que por falta de una estructura organizacional adecuada y en algunos casos insuficiente, las direcciones generales, direcciones de área y las coordinaciones del Consejo Estatal, “registran una demora en los procesos de atención en los servicios que brindamos y que repercuten en el cumplimiento de objetivos y metas establecidas”, alertó.
Abundó en que, por ejemplo, en algunos casos las direcciones, no cuentan con áreas de control y apoyo para auxiliar en el desempeño de las funciones sustantivas de dichos mandos, repercutiendo todos los temas en el titular del área.
“Esto hace que se dificulte la supervisión y no de oportunidad de explorar y desarrollar mejora continua e innovación en los procesos de su área”.
Indicó que, en otros casos, la estructura de las direcciones es insuficiente para dar cumplimiento a las atribuciones, ya que algunas operan con cuatro servidores públicos, “lo que ocasiona que el titular atienda las cuestiones sustantivas y operativas de las áreas”.
Por ese motivo, consideraron que la programación del presupuesto debe llevarse a cabo de acuerdo con los requerimientos de las unidades administrativas para el cumplimiento de las metas e indicadores, en virtud de que genera falta de precisión en el ejercicio del gasto y cumplimiento de metas.
“Es de resaltar que el presupuesto otorgado al Consejo Estatal debe ser suficiente para la operación integral y atender el cumplimiento de las metas”. Entre enero y junio de 2024, reportó un gasto de 130 mil 837 pesos.
En las debilidades detectaron nivel salarial inadecuado, atraso en la revisión de prestaciones, ausencia de un programa integral de capacitación; vacantes no cubiertas; y carencia de un manual de organización y una estructura organizacional adecuada.
En las amenazas encontraron ausentismo; rotación de personal; coordinación insuficiente con otras instancias y dependencias; problemas para cumplir con metas e indicadores; mala percepción de los servidores públicos; legislación inadecuada en algunas áreas; e incumplimiento de normas reguladoras.
Además, entre las fallas está que el Consejo Estatal de Seguridad Pública no está adscrito a la Coordinación General Estratégica de Seguridad.
En las propuestas, se propone que las áreas involucradas participen de manera activa en el enfoque de una nueva gestión pública que esté conformada por políticas y programas diseñados a partir de la identificación rigurosa acerca de las situaciones que intenta transformar, sus causas y efectos, la población objetivo o área de enfoque a los que va dirigido.
“Que tenga claridad en los resultados esperados, los medios para lograrlo y los elementos a través de los cuales operarán; que demuestren que son capaces de lograr el propósito para el cual fueron creados, y que puedan identificar que sus resultados tienen el impacto esperado”, se reflexiona.
jl