Zapopan reconoció a los profesionales destacados de su organismo público descentralizado de Salud....
Las sillas de ruedas fueron entregadas en el bosque Los Colomos. ...
Al entregar el segundo paquete de observaciones de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación pide sanciones para funcionarios ...
Amnistía Internacional lamentó que en México no se reconozca el problema excepcional de las desapariciones....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Aunque es responsable de planear, coordinar y verificar el Programa Estatal de Seguridad Pública, el Consejo Estatal de Seguridad Pública operó sin estructura ni personal suficiente durante el sexenio de Enrique Alfaro Ramírez, según el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco 2018-2024 “Visión 2030”, publicado por la instancia, que tiene a Agustín de Jesús Rentería Godínez como secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
En cuanto a la estructura organizacional, identificó que en la actualidad se cuenta con la problemática de que por falta de una estructura organizacional adecuada y en algunos casos insuficiente, las direcciones generales, direcciones de área y las coordinaciones del Consejo Estatal, “registran una demora en los procesos de atención en los servicios que brindamos y que repercuten en el cumplimiento de objetivos y metas establecidas”, alertó.
Abundó en que, por ejemplo, en algunos casos las direcciones, no cuentan con áreas de control y apoyo para auxiliar en el desempeño de las funciones sustantivas de dichos mandos, repercutiendo todos los temas en el titular del área.
“Esto hace que se dificulte la supervisión y no de oportunidad de explorar y desarrollar mejora continua e innovación en los procesos de su área”.
Indicó que, en otros casos, la estructura de las direcciones es insuficiente para dar cumplimiento a las atribuciones, ya que algunas operan con cuatro servidores públicos, “lo que ocasiona que el titular atienda las cuestiones sustantivas y operativas de las áreas”.
Por ese motivo, consideraron que la programación del presupuesto debe llevarse a cabo de acuerdo con los requerimientos de las unidades administrativas para el cumplimiento de las metas e indicadores, en virtud de que genera falta de precisión en el ejercicio del gasto y cumplimiento de metas.
“Es de resaltar que el presupuesto otorgado al Consejo Estatal debe ser suficiente para la operación integral y atender el cumplimiento de las metas”. Entre enero y junio de 2024, reportó un gasto de 130 mil 837 pesos.
En las debilidades detectaron nivel salarial inadecuado, atraso en la revisión de prestaciones, ausencia de un programa integral de capacitación; vacantes no cubiertas; y carencia de un manual de organización y una estructura organizacional adecuada.
En las amenazas encontraron ausentismo; rotación de personal; coordinación insuficiente con otras instancias y dependencias; problemas para cumplir con metas e indicadores; mala percepción de los servidores públicos; legislación inadecuada en algunas áreas; e incumplimiento de normas reguladoras.
Además, entre las fallas está que el Consejo Estatal de Seguridad Pública no está adscrito a la Coordinación General Estratégica de Seguridad.
En las propuestas, se propone que las áreas involucradas participen de manera activa en el enfoque de una nueva gestión pública que esté conformada por políticas y programas diseñados a partir de la identificación rigurosa acerca de las situaciones que intenta transformar, sus causas y efectos, la población objetivo o área de enfoque a los que va dirigido.
“Que tenga claridad en los resultados esperados, los medios para lograrlo y los elementos a través de los cuales operarán; que demuestren que son capaces de lograr el propósito para el cual fueron creados, y que puedan identificar que sus resultados tienen el impacto esperado”, se reflexiona.
jl