‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Tapatías y tapatíos se exponen a diario a un siniestro vial en el entorno de la estación España de la Línea 1 (L1) del Tren Ligero, pues desde hace un par de meses hay un socavón sobre avenida de Los Ahuehuetes que no ha sido atendido pese a ya haber sido reportado al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).
NTR acudió al punto y constató que el hoyanco está al cruce con avenida Colón y cerca de un puente peatonal, estructura que además cubre gran parte de lo que tendría que ser una banqueta.
Por la falta de atención al problema y a fin de prevenir un siniestro vial en el punto, el socavón fue señalizado informalmente: con una llanta de tractor. La advertencia era necesaria, pues el agujero está justo donde hacen parada oficial los camiones que llevan a personas con discapacidad y sus familias al CRIT Occidente del Teletón y las unidades de MiTransporte, lo que pone en riesgo a peatones.
Al socavón sin atender se le suma que el punto presenta una vialidad complicada, pues durante la visita de este medio se observó que conductores no respetan la luz amarilla de los semáforos y que motociclistas circulan por la banqueta con total libertad.
Ante el escenario descrito, tapatíos y tapatías insistieron en que es necesario que el Siapa repare el socavón y con ello se reduzcan los riesgos de un siniestro vial que afecte la integridad de las personas.
La zona donde está el hoyanco ya ha sido señalada por sus deficiencias en cuanto a infraestructura vial y repercusiones a peatones.
En 2023, en un webinar de la organización Estrategia Misión Cero, se presentó un proyecto de intervención de la intersección de Colón y Los Ahuehuetes, el cual planteó la colocación de pasos seguros e incluyentes para personas con discapacidad. Actualmente esa obra está en proceso, pero por los trabajos quedó inaccesible parte de la banqueta, pues se le remodela y amplía, por lo que hay usuarios de la vía que deciden bajar al corredor vehicular y con el socavón exponen aún más su integridad.
El proyecto planteado también propone, pero a largo plazo, el retiro del puente peatonal para ampliar los espacios peatonales.
EH-jl/I