Periodistas y especialistas en análisis de datos de México crearon una plataforma para la identificación de las más de 200 prendas encontradas en ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este martes el decreto que publica, en 57 lenguas originarias, la histórica reforma constitucional que reconoce los derechos indígenas, y la creación de una Comisión Presidencial para los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
"El día de hoy vamos a publicar la reforma al artículo 2° constitucional en varias lenguas, celebrando este Día Internacional de los Derechos Humanos", declaró la mandataria en su conferencia matutina.
La modificación de la Carta Magna, aprobada en septiembre durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), reconoce por primera vez a los 68 pueblos originarios de México como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.
También obliga a hacer consultas sobre proyectos que afecten sus comunidades y declara como "nación multiétnica" a México, donde 23 millones de personas son indígenas y cerca de 7.4 millones de personas hablan algún idioma nativo, entre los que predominan el náhuatl, maya, tzetzal y zapoteco.
Por otro lado, Sheinbaum creó una Comisión Presidencial para dar seguimiento a los planes de justicia para los pueblos indígenas, que comenzaron en el Gobierno de López Obrador para resarcir a las comunidades originarias los daños causados por proyectos extractivos y el abandono de las autoridades.
Hasta ahora, hay 17 planes de justicia en México que benefician a 26 pueblos indígenas en 12 estados y una población aproximada de 420 mil habitantes originarios, con una inversión de 27 mil millones de pesos, detalló Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.
JB