Coordinadora Jalisciense de Asuntos Ambientales catalogaron el programa como fallido ...
El IEPC Jalisco celebró la quinta sesión temática de las Jornadas de Trabajo rumbo al proceso electoral 2026–2027...
Carmen Chinas, coordinadora del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la UdeG, en entrevista para InformativoN...
El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández González, visitó el lugar donde será construida la base....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Yesenia Lara, aspirante de la coalición de Morena y PVEM a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada mientras se encontraba en un acto de c...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Jalisco inicia la gira México en el Corazón que promoverá las tradiciones culturales del país en Estados Unidos....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
En Huasca de Ocampo, un pueblo pintoresco enclavado en la sierra de Pachuca, Hidalgo, los duendes se han convertido en protagonistas de un sinfín de travesuras, bromas y objetos perdidos, al grado de sorprender a más de uno y hacer dudar a muchos escépticos.
La razón es simple: en este misterioso lugar, que forma parte del corredor de la montaña hidalguense, los traviesos -o mejor dicho malvados- duendes suelen desaparecer las carteras, las llaves del automóvil o los calcetines de quienes por curiosidad llegan a visitarlos.
Pero, al parecer, lo que más disfrutan es trenzar el cabello como lo hacen con las crines y las colas de los caballos, “pues en las noches dejan unos trabajos en forma de columpios que son todo un arte, incluso difíciles de hacer para un estilista profesional”, comenta Cristina Cortés de Herwing.
Esas historias y leyendas son el motivo por el que el Museo de los Duendes abrió sus puertas hace 15 años. Se trata de una casa de madera instalada en medio del bosque, parecida a la de los cuentos, con abundante heno colgado sobre las ramas de los árboles.
Compuesto por tres salas, el recinto tiene una colección muy amplia de figuras de duendes, elfos, trools y hadas; además cuenta con fotos, testimonios y los famosos trenzados elaborados por los propios niñitos para jugar. Todo como prueba de su existencia en los alrededores de este Pueblo Mágico.
Para Cortés de Herwing, todo empezó cuando, en 1999, dos mujeres jóvenes murmuraban acerca de lo que los chamaquitos les hicieron la noche anterior y, al tratar de despejar sus dudas conversando con ellas, descubrió que todo se trataba de duendes y quedó sorprendida.
"El 5 de febrero de 2000 corté la primera trenza que apareció en el crin de Bandolero, uno de mis caballos favoritos, que a pesar de verlo seguía sin creer porque soy estilista de profesión y sé lo que cuesta trabajar con cabellos humanos y todavía más con cerdas tan rígidas y difíciles de manejar”, relató.
Desde entonces, Cristina ha dedicado parte de su vida a indagar en el tema. Preguntó a todos aquellos que se encontraba en su camino, sobre todo a las personas mayores. “Muchos tenían historias que contar con duendes, pero el temor al qué dirán los obligaba a negarlo”, expuso.
El reto entonces comenzó para documentar la información con testimonios y evidencias reales, lo que significó muchos años de investigación empírica para dejar atrás el mito y darle vida a cada relato reunido en el Museo de los Duendes.
EH/IP