...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
En el marco del Foro Ciencia 2024, se presentó el libro Relatos de Mujeres Científicas, una obra colectiva editada por la Universidad de Guadalajara y coordinada por tres investigadoras del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA): la doctora Graciela Gudiño Cabrera, rectora del centro y las doctoras Martha Georgina Orozco Medina y Mónica Elisa Ureña Cabrera profesoras - investigadoras.
Este libro cuenta la historia de más de cuarenta investigadoras destacadas en las ciencias biológicas. Esta publicación, llena de historias personales, refleja las trayectorias de mujeres que han enfrentado y superado numerosos desafíos, mostrando cómo sus vivencias se entrelazan en un paralelismo de emociones, conocimientos, obstáculos y triunfos.
Durante el evento, la doctora Martha Georgina Orozco Medina, mencionó que la idea de este libro es hacer visible el trabajo de las mujeres científicas, porque históricamente ha sido relegado. Queremos expresar las trayectorias de estas investigadoras en ciencias biológicas y ambientales, destacando sus logros pese a los múltiples obstáculos enfrentados.”
La doctora Graciela Gudiño Cabrera, rectora del CUCBA, mencionó “Ser mujer y científica no es fácil, pero es gratificante. Este libro es un testimonio de que, a pesar de los contratiempos, se puede avanzar. Queremos que las niñas vean en estas historias un ejemplo de que los sueños son posibles.”
Por su parte la doctora Mónica Elisa Ureña Cabrera, investigadora del CUCBA, señaló que reconocer las contribuciones de las mujeres en la ciencia no sólo es crucial para el progreso del conocimiento, sino también para construir una sociedad más equitativa. La ciencia necesita a las mujeres y el mundo necesita de la ciencia.”
La doctora Martha Georgina Orozco Medina, coordinadora del libro, agradeció a todos los que han apoyado este proyecto, destacando que incluso los obstáculos han sido una motivación para seguir adelante. “Gracias a la ciencia, podemos construir un mundo mejor para vivir, aprender y resolver problemas. Este libro es testimonio de amor, tenacidad, entrega y perseverancia.”
(Foto: Cortesía)
La apuesta de este libro es que se convierta en una herramienta para continuar haciendo visible el trabajo de las mujeres en la ciencia, así también de inspiración y un llamado a continuar promoviendo valores como la responsabilidad socio ambiental, la ética, la humildad y la perseverancia en el ámbito científico.
Cabe señalar que en la presentación del libro también estuvo presente la doctora Mónica Elizabeth Riojas López, Responsable del Laboratorio de Ecología de Fauna Silvestre y del Paisaje del CUCBA y el maestro Javier Omar Martínez Abarca, Secretario de Biólogos Colegiados de Jalisco, A. C. C.
Relato de Mujeres Científicas obra puede ser adquirida en la editorial de la Universidad de Guadalajara o través de la página www.editorialudg.mx.
GR