No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
En el marco del Foro Ciencia 2024, se presentó el libro Relatos de Mujeres Científicas, una obra colectiva editada por la Universidad de Guadalajara y coordinada por tres investigadoras del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA): la doctora Graciela Gudiño Cabrera, rectora del centro y las doctoras Martha Georgina Orozco Medina y Mónica Elisa Ureña Cabrera profesoras - investigadoras.
Este libro cuenta la historia de más de cuarenta investigadoras destacadas en las ciencias biológicas. Esta publicación, llena de historias personales, refleja las trayectorias de mujeres que han enfrentado y superado numerosos desafíos, mostrando cómo sus vivencias se entrelazan en un paralelismo de emociones, conocimientos, obstáculos y triunfos.
Durante el evento, la doctora Martha Georgina Orozco Medina, mencionó que la idea de este libro es hacer visible el trabajo de las mujeres científicas, porque históricamente ha sido relegado. Queremos expresar las trayectorias de estas investigadoras en ciencias biológicas y ambientales, destacando sus logros pese a los múltiples obstáculos enfrentados.”
La doctora Graciela Gudiño Cabrera, rectora del CUCBA, mencionó “Ser mujer y científica no es fácil, pero es gratificante. Este libro es un testimonio de que, a pesar de los contratiempos, se puede avanzar. Queremos que las niñas vean en estas historias un ejemplo de que los sueños son posibles.”
Por su parte la doctora Mónica Elisa Ureña Cabrera, investigadora del CUCBA, señaló que reconocer las contribuciones de las mujeres en la ciencia no sólo es crucial para el progreso del conocimiento, sino también para construir una sociedad más equitativa. La ciencia necesita a las mujeres y el mundo necesita de la ciencia.”
La doctora Martha Georgina Orozco Medina, coordinadora del libro, agradeció a todos los que han apoyado este proyecto, destacando que incluso los obstáculos han sido una motivación para seguir adelante. “Gracias a la ciencia, podemos construir un mundo mejor para vivir, aprender y resolver problemas. Este libro es testimonio de amor, tenacidad, entrega y perseverancia.”
(Foto: Cortesía)
La apuesta de este libro es que se convierta en una herramienta para continuar haciendo visible el trabajo de las mujeres en la ciencia, así también de inspiración y un llamado a continuar promoviendo valores como la responsabilidad socio ambiental, la ética, la humildad y la perseverancia en el ámbito científico.
Cabe señalar que en la presentación del libro también estuvo presente la doctora Mónica Elizabeth Riojas López, Responsable del Laboratorio de Ecología de Fauna Silvestre y del Paisaje del CUCBA y el maestro Javier Omar Martínez Abarca, Secretario de Biólogos Colegiados de Jalisco, A. C. C.
Relato de Mujeres Científicas obra puede ser adquirida en la editorial de la Universidad de Guadalajara o través de la página www.editorialudg.mx.
GR