...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Buscan fortalecer la participación ciudadana...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, alertó que la Ley de Ingresos 2026 combina un crecimiento de la deuda pública y un aumento de los impues...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
Hoy se reúne la Comisión de Tarifas del Transporte Público de Jalisco. ¿Tema? El precio de la tarifa técnica y social del transporte urbano. Los empresarios han señalado que, o se aumenta la tarifa o se continúa otorgándoles el subsidio para mantener en 9.50 pesos el pasaje. De hecho, recibieron más de 3 mil millones en subsidios estatales durante la pasada administración alfarista. Pero no solo eso: tienen un guardadito del que no rinden cuentas a nadie, y se trata del excedente de las bautizadas por los estudiantes universitarios como alcancías rateras. Corrijamos: intuimos que es un Guardadote, con G mayúscula.
¿A cuánto asciende lo que no devuelven los empresarios de las rutas convencionales y los sistemas de autobús de tránsito rápido? Nadie sabe. Ni el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor. Que no es posible saber cuánto dinero de excedentes de la tarifa se queda en las máquinas de pago de los camiones de las rutas convencionales ni en las unidades de MiMacroPeriférico y el Macrobús. Que van a dar a otro fideicomiso del que los concesionarios no hablan… pero se apropian del money. Por lo pronto, recordemos que el gobernador Pablo Lemus prometió que el costo del transporte público no aumentará, al menos en 2025, porque continuarán los subsidios. Así que la tarifa no subirá.
La zona de la Nueva Central Camionera, en Tlaquepaque, continúa como espacio de desapariciones. Pero no de cualquier persona, sino especialmente de jóvenes. Es el caso de Miguel Alejandro Patiño Vela, de 20 años de edad, cuya cédula de identidad fue subida a redes sociales por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej). Desde el 21 de octubre de este año se desconoce su paradero. Suman por lo menos 32 los desaparecidos, en lo que va del año, en la zona de la central de autobuses.
La Cobupej mantiene una difusión activa en Facebook ([email protected]) y solo sube comunicados de prensa e imágenes en la red X (@BusquedaJal), cuando podría aprovechar las dos cuentas. Aun cuando solo difunde boletines de prensa en el ex Twitter, no da a conocer, por ejemplo, cómo va el operativo que desde este mes montaron las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno en la central camionera tlaquepaquense. El tema de las desapariciones es tan grave que no está como para decisiones remilgosas.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco dio a conocer el pasado viernes 20 que emitió la recomendación concentradora 40/2024 por 35 quejas relacionadas con la desaparición de 38 personas, y la 41/2024 por la dilación en la integración de una carpeta de investigación por el delito de abuso sexual infantil. Para ello, emitió los respectivos boletines de prensa. Hasta ahí, bien.
¿Quiere conocer a detalle las recomendaciones? Pues tendrá que esperar seguramente hasta el 6 de enero de 2025, porque en su sitio web el organismo solo había subido hasta la recomendación 39/2024. O sea, pos no hay prisa… ¿Desaparecidos? Ái que los interesados esperen a que regrese la totalidad del personal para que se conozca la información completa… no hay prisa, reiteramos…
[email protected]
jl7I