Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Hoy se reúne la Comisión de Tarifas del Transporte Público de Jalisco. ¿Tema? El precio de la tarifa técnica y social del transporte urbano. Los empresarios han señalado que, o se aumenta la tarifa o se continúa otorgándoles el subsidio para mantener en 9.50 pesos el pasaje. De hecho, recibieron más de 3 mil millones en subsidios estatales durante la pasada administración alfarista. Pero no solo eso: tienen un guardadito del que no rinden cuentas a nadie, y se trata del excedente de las bautizadas por los estudiantes universitarios como alcancías rateras. Corrijamos: intuimos que es un Guardadote, con G mayúscula.
¿A cuánto asciende lo que no devuelven los empresarios de las rutas convencionales y los sistemas de autobús de tránsito rápido? Nadie sabe. Ni el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor. Que no es posible saber cuánto dinero de excedentes de la tarifa se queda en las máquinas de pago de los camiones de las rutas convencionales ni en las unidades de MiMacroPeriférico y el Macrobús. Que van a dar a otro fideicomiso del que los concesionarios no hablan… pero se apropian del money. Por lo pronto, recordemos que el gobernador Pablo Lemus prometió que el costo del transporte público no aumentará, al menos en 2025, porque continuarán los subsidios. Así que la tarifa no subirá.
La zona de la Nueva Central Camionera, en Tlaquepaque, continúa como espacio de desapariciones. Pero no de cualquier persona, sino especialmente de jóvenes. Es el caso de Miguel Alejandro Patiño Vela, de 20 años de edad, cuya cédula de identidad fue subida a redes sociales por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej). Desde el 21 de octubre de este año se desconoce su paradero. Suman por lo menos 32 los desaparecidos, en lo que va del año, en la zona de la central de autobuses.
La Cobupej mantiene una difusión activa en Facebook ([email protected]) y solo sube comunicados de prensa e imágenes en la red X (@BusquedaJal), cuando podría aprovechar las dos cuentas. Aun cuando solo difunde boletines de prensa en el ex Twitter, no da a conocer, por ejemplo, cómo va el operativo que desde este mes montaron las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno en la central camionera tlaquepaquense. El tema de las desapariciones es tan grave que no está como para decisiones remilgosas.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco dio a conocer el pasado viernes 20 que emitió la recomendación concentradora 40/2024 por 35 quejas relacionadas con la desaparición de 38 personas, y la 41/2024 por la dilación en la integración de una carpeta de investigación por el delito de abuso sexual infantil. Para ello, emitió los respectivos boletines de prensa. Hasta ahí, bien.
¿Quiere conocer a detalle las recomendaciones? Pues tendrá que esperar seguramente hasta el 6 de enero de 2025, porque en su sitio web el organismo solo había subido hasta la recomendación 39/2024. O sea, pos no hay prisa… ¿Desaparecidos? Ái que los interesados esperen a que regrese la totalidad del personal para que se conozca la información completa… no hay prisa, reiteramos…
[email protected]
jl7I