En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
En la narrativa de Xita Rubert hay sueños transcritos, recuerdos desdibujados y una isla que se le pegó al alma: Key Biscayne, escenario central de su más reciente novela Los hechos de Key Biscayne (Anagrama, 2024), obra ganadora del Premio Herralde de Novela, compartido ex aequo con la chilena Cynthia Rimsky.
A sus 29 años, la autora catalana –hija del filósofo Xavier Rubert de Ventós (1939-2023)– reconoce que la ficción a menudo le sirve como una forma de exploración de lo que no puede entender del todo. “Durante muchos años estuve tratando de escribir otras historias y aunque esta es una ficción, se me pegó al alma, como las memorias reales que regresan y no te abandonan”, confiesa en entrevista con EFE.
La novela, escrita mientras su padre agonizaba, está atravesada por una sensación de despedida. En el centro de la historia está la relación entre una hija y un padre, Ricardo, un personaje quijotesco que emigra de España a la isla estadounidense con sus hijos, y cuya figura parece rebelarse constantemente contra lo que se espera de un padre.
“Quería escribir sobre un padre que es todo lo contrario a la imagen tradicional y, sin embargo, parece que todo le sale bien. En su propia anarquía, uno espera que se muera o que le pase algo”, relata Rubert. “La narradora sabe que algo va a terminar, y mientras esté viva, tiene que retratar toda esa imperfección como si hubiera luz”.
Estudiante de doctorado en Princeton, Rubert defiende una literatura nacida de lo elástico, lo exagerado y lo ambiguo, donde lo que “pudo haber pasado, pero no ocurrió” adquiere una fuerza reveladora. “Estirar lo real te permite mostrar algo que la realidad no te dio. Es el elemento reflexivo del novelista”, explica.
La autora reconoce que su novela dialoga más con el canon literario latinoamericano que con la narrativa española contemporánea. “Me han dicho que mi literatura no parece española. América Latina tiene una tradición que conecta lo vivo con lo muerto, con lo que dejamos atrás, y eso me interesa profundamente”, asegura.
Entre sus afinidades literarias menciona a la ecuatoriana Mónica Ojeda, otra escritora que transita los márgenes de lo sobrenatural, lo oscuro y lo íntimo.
Aunque Rubert vivió en Key Biscayne a los 20 años, al reconstruir sus recuerdos para la novela, admite no poder distinguir del todo qué fue real y qué fue inventado. “Esa isla estaba atormentada por terremotos, inundaciones y microsociedades extravagantes: mafiosos armados, niñas disfrazadas de adultas… No logro desentrañar lo que realmente sucedió”.
Para Rubert, la isla ha dejado de ser un simple lugar para convertirse en un símbolo de un Estados Unidos en transición. “Escribí sobre el país de hace 15 años, cuando había un cierto optimismo con Obama, pero también rincones muy conservadores en Florida. Es como si Key Biscayne hubiera dejado de ser una isla para volverse un emblema del país actual”.
Hoy se publica “Los hechos de Key Biscayne”, mi segunda novela. Para celebrar, unas fotos de la entrega del Premio Herralde en Barcelona… y de la vuelta a casa, en Nueva York, con este pastel sorpresa de los amigos más locos del mundo. pic.twitter.com/JVHRyRBuAs — Xita Rubert (@XitaRubert) November 27, 2024
Hoy se publica “Los hechos de Key Biscayne”, mi segunda novela. Para celebrar, unas fotos de la entrega del Premio Herralde en Barcelona… y de la vuelta a casa, en Nueva York, con este pastel sorpresa de los amigos más locos del mundo. pic.twitter.com/JVHRyRBuAs
Tras el reconocimiento del Premio Herralde y el creciente interés por su obra, traducida ya al portugués, Rubert sigue escribiendo con el mismo impulso: como quien persigue un sueño que se resiste a desvanecerse.
GR