Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
La obra del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo no solo muestra la identidad mexicana sino que se adelanta a la contemporaneidad del arte, dijo este domingo a EFE Katnira Bello, curadora de la exposición ‘Todas las cosas que suceden’, que se exhibe en la ciudad de Guadalajara (oeste de México). “Mucho de la forma en la que (Álvarez Bravo) observa y construye la imagen son formas de presentar las fotografías o de crear que ahora ya las tenemos muy asumidas. Son formas que la modernidad hizo suyas y la contemporaneidad luego no sabe de dónde vinieron, porque vienen de estos creadores”, afirmó Bello. La muestra, inaugurada el sábado en el Museo Cabañas, incluye 204 fotografías en blanco y negro en la que los asistentes pueden viajar a través de la mirada de Álvarez Bravo, uno de los fotógrafos más prominentes de Latinoamérica en el siglo XX y cuyo trabajo está reconocido por la Unesco. “Centrarnos más en la mirada, en su forma de construir la imagen, en lo que él quería presentar, más que nacer una cuestión cronológica o antológica o por géneros”, explicó Bello, sobre los objetivos de la curaduría de la muestra. "Llevar al público, tanto el que ya conoce la obra como quienes no la han visto, a través de de la mirada y la producción de este autor que es tan importante", agregó. La exposición es la más grande que ha sido dedicada a Álvarez Bravo en el Museo Cabañas, que sumó esfuerzos con el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México. Las piezas dejan ver a un fotógrafo cuya lente revelaba la identidad de los pueblos de México, pero también con una mirada particular del mundo y de lo contemporáneo, gracias a su vínculo con figuras como Tina Modotti, Henri Cartier-Bresson y Edward Weston. También desmontan la idea del surrealismo en la obra de Álvarez Bravo, afirmó Silverio Orduña, curador del Museo de Arte Moderno y co-curador de la exposición. “Desmontar la idea de que solamente se dedicó a construir imágenes fotográficas relacionadas con lo identitario y cuestionar su relación con el movimiento surrealista, debido a que él no se adhirió al movimiento, sino que tuvo una relación con André Breton, que en realidad fue más una colaboración que un interés genuino por esta corriente”, dijo Orduña. El legado de Álvarez Bravo trasciende la fotografía pues tuvo una participación activa en la vida cultural de México. Fue maestro en la Escuela de San Carlos y colaboró en proyectos cinematográficos y editoriales a lo largo de sus 100 años de vida en la que vio grandes transformaciones. Orduña resaltó la importancia del "gran acervo" que Álvarez Bravo dejó a México, "que no solamente es un vistazo a este mundo que se transformó y en el que está pasando todo". "Es infinita la revolución (que vio) y su mirada también es muy revolucionaria, va a la par modernizándose”, concluyó.
GR