Por presunta apología del delito, los músicos deberán cumplir con diversas medidas cautelares por 3 meses ...
La consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Paola Ravel, reconoció que el país enfrenta un proceso electoral particularment...
No podrán salir del estado sin autorización del juez...
Entre los insumos que llegaron se encuentran las boletas electorales, sobres, bolsas plásticas, carteles y demás papelería...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Son 60 juzgadores quienes favorecieron los egresos o traslados de acusados por homicidio, delincuencia organizada, señala Omar García Harfuch...
Guerrero y Morelos encabezan la lista de homicidios; Veracruz, foco de violencia por disputa entre cárteles...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Jalisco inicia la gira México en el Corazón que promoverá las tradiciones culturales del país en Estados Unidos....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
El presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), Jorge Bravo, calificó la reciente reforma a la Ley de Telecomunicaciones como una propuesta regresiva que pone en riesgo la libertad de expresión y la competitividad en el sector de las comunicaciones en México.
Durante su intervención, Bravo lamentó que la reforma esté diseñada para concentrar todo el poder en las manos de una sola persona, sin consultar ni considerar la opinión de expertos o la sociedad civil. Esta centralización del poder, según el especialista, podría derivar en decisiones arbitrarias que comprometan la calidad y transparencia de las políticas públicas en el ámbito digital.
“El riesgo es que las decisiones se tomen de manera unilateral, lo que puede resultar en errores de arbitrariedad. Esto es más peligroso que el mismo bloqueo de las plataformas digitales”, advirtió Bravo.
Uno de los puntos más polémicos de la reforma, indicó el presidente de AMEDI, es la creación de la Agencia de Transformación Digital, que sustituye al extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), un organismo autónomo con un cuerpo colegiado y un consejo consultivo. Bravo destacó que la nueva agencia centraliza funciones cruciales en una sola persona, lo que elimina la autonomía y la pluralidad que existía en el IFT.
Asimismo, Bravo subrayó que la reforma implica un cambio fundamental en la manera en que se otorgan las concesiones de telecomunicaciones. La ley prevé sustituir los criterios técnicos por razones políticas, lo que podría generar incertidumbre jurídica y poner en riesgo la competitividad de las empresas de comunicación en México. La eliminación de certezas jurídicas podría desalentar las inversiones en el sector, afectando gravemente el desarrollo de las telecomunicaciones en el país.
Uno de los aspectos más preocupantes de la reforma, según Bravo, es el artículo 109, que otorga al gobierno la facultad de bloquear plataformas digitales sin especificar una causa clara ni fundamento constitucional. Este artículo, indicó el especialista, transgrede no solo la libertad de expresión, sino también otros derechos fundamentales como la movilidad, la cultura y la salud, los cuales se fomentan a través de estas plataformas.
“La ley permite el bloqueo de plataformas digitales por un motivo administrativo, lo cual es una violación directa a la libertad de expresión y a otros derechos que se ejercen a través de estas redes”, señaló Bravo.
Además, el presidente de AMEDI hizo hincapié en la controversia del mecanismo de censura previa que la ley propone. Según la reforma, los contenidos patrocinados por gobiernos extranjeros u organismos internacionales deberán ser autorizados previamente por el gobierno mexicano, lo que, para Bravo, es una forma de control y censura en pleno siglo XXI, donde la información circula de manera global y rápida.
Finalmente, Jorge Bravo consideró que esta reforma no solo representa un retroceso en términos de libertades y derechos, sino que también amenaza el futuro de las telecomunicaciones en México al generar un entorno de incertidumbre para los inversionistas y las empresas del sector.
GR