...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Una revisión hecha por el investigador y ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, al Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) arrojó que mil 571 personas desaparecidas en Jalisco fueron encontradas en otros estados en el periodo de 2018 a marzo de 2025.
El investigador señaló que esta situación, que va en aumento en porcentaje año con año respecto al total de personas localizadas, evidencia que es urgente que Jalisco vuelva a compartir información sobre las desapariciones al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), práctica que abandonó el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez en 2022 y que el gobierno de Pablo Lemus Navarro prometió resolver, aunque con algunas particularidades como ignorar el periodo de marzo de 2022 a marzo de 2025, cargar sólo las desapariciones que cuentan con carpeta de investigación y sin un compromiso de carga en tiempo real.
Según la revisión de González Romero, las mil 571 personas desaparecidas en Jalisco y que fueron halladas en otras entidades federativas representan el 9 por ciento de las 18 mil 448 personas que fueron localizadas en el periodo mencionado.
No obstante, tanto en números absolutos como en porcentaje respecto al total anual, la tendencia es al alza, de ahí que consideró urgente retomar al 100 por ciento el reporte de casos al Rnpdno, ya que éste es una herramienta que podría utilizarse para rastrear casos de personas desaparecidas en Jalisco y saber si se trasladaron o las trasladaron a algún otro estado para así poder dar con su paradero.
La línea de tiempo difundida por González Romero va en dos sentidos. Al considerar números absolutos muestra que en 2019 hubo 220 personas desaparecidas en Jalisco y halladas en otro estado, cifra que para 2024 ascendió a 257, aunque el pico se registró en 2023, cuando hubo 309 casos.
En cuanto a la información interpretada mediante porcentajes respecto al total de localizaciones, la línea muestra un incremento sostenido año con año. En 2019, el 7 por ciento del total de personas localizadas correspondió a aquellas que se hallaron en otro estado, pero para 2024 ese porcentaje subió a 10; en 2025, al primer trimestre, se elevó al 14 por ciento.
El investigador también encontró que desde 2019 Jalisco ha tenido una constante baja en las localizaciones totales año con año, algo que también ha criticado en distintas ocasiones el Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas de la UdeG y, en especial, Jorge Ramírez Plascencia, uno de sus integrantes.
Finalmente, también halló que mientras cae el número de localizaciones totales, aumenta el de localizaciones en otros estados.
Durante la segunda mesa de trabajo organizada por la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados con la Desaparición de Personas del Congreso de Jalisco, colectivos de familiares de personas desaparecidas exigieron fortalecer las capacidades operativas y garantizar condiciones de seguridad para quienes buscan a sus familiares.
En el encuentro, realizado esta semana, representantes de colectivos como Hasta Encontrarles Lagos de Moreno, Luz de Esperanza, Por Amor Ellxs y Guerreros Buscadores tomaron la palabra para exponer las carencias que enfrentan en sus labores, entre ellas la limitada respuesta institucional ante solicitudes formales de búsqueda.
Ante diversas autoridades estatales relacionadas con la agenda de las y los desaparecidos, los colectivos también exigieron el fortalecimiento de las células municipales de búsqueda mediante mayor equipamiento, personal capacitado y condiciones laborales dignas; la implementación de las campañas de identificación y prevención, así como la protección a familias que participan en labores de búsqueda.
Estas mesas de trabajo continuarán durante las próximas tres semanas. Al finalizar se generará un documento diagnóstico que integrará testimonios, propuestas y compromisos asumidos por la comisión. Miguel Ángel Vidal Preza
jl/I