El senador Gustavo Sánchez Vásquez asegura que, 15 de los 18 expertos asistentes, coincidieron en que la reforma a esta ley es inadecuada...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
Buscan respaldar económicamente a personas que brindan cuidados a familiares con alguna condición de dependencia...
Elementos de la Metropol hallaron un montacargas presuntamente robado en el sitio...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Una revisión hecha por el investigador y ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, al Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) arrojó que mil 571 personas desaparecidas en Jalisco fueron encontradas en otros estados en el periodo de 2018 a marzo de 2025.
El investigador señaló que esta situación, que va en aumento en porcentaje año con año respecto al total de personas localizadas, evidencia que es urgente que Jalisco vuelva a compartir información sobre las desapariciones al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), práctica que abandonó el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez en 2022 y que el gobierno de Pablo Lemus Navarro prometió resolver, aunque con algunas particularidades como ignorar el periodo de marzo de 2022 a marzo de 2025, cargar sólo las desapariciones que cuentan con carpeta de investigación y sin un compromiso de carga en tiempo real.
Según la revisión de González Romero, las mil 571 personas desaparecidas en Jalisco y que fueron halladas en otras entidades federativas representan el 9 por ciento de las 18 mil 448 personas que fueron localizadas en el periodo mencionado.
No obstante, tanto en números absolutos como en porcentaje respecto al total anual, la tendencia es al alza, de ahí que consideró urgente retomar al 100 por ciento el reporte de casos al Rnpdno, ya que éste es una herramienta que podría utilizarse para rastrear casos de personas desaparecidas en Jalisco y saber si se trasladaron o las trasladaron a algún otro estado para así poder dar con su paradero.
La línea de tiempo difundida por González Romero va en dos sentidos. Al considerar números absolutos muestra que en 2019 hubo 220 personas desaparecidas en Jalisco y halladas en otro estado, cifra que para 2024 ascendió a 257, aunque el pico se registró en 2023, cuando hubo 309 casos.
En cuanto a la información interpretada mediante porcentajes respecto al total de localizaciones, la línea muestra un incremento sostenido año con año. En 2019, el 7 por ciento del total de personas localizadas correspondió a aquellas que se hallaron en otro estado, pero para 2024 ese porcentaje subió a 10; en 2025, al primer trimestre, se elevó al 14 por ciento.
El investigador también encontró que desde 2019 Jalisco ha tenido una constante baja en las localizaciones totales año con año, algo que también ha criticado en distintas ocasiones el Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas de la UdeG y, en especial, Jorge Ramírez Plascencia, uno de sus integrantes.
Finalmente, también halló que mientras cae el número de localizaciones totales, aumenta el de localizaciones en otros estados.
Durante la segunda mesa de trabajo organizada por la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados con la Desaparición de Personas del Congreso de Jalisco, colectivos de familiares de personas desaparecidas exigieron fortalecer las capacidades operativas y garantizar condiciones de seguridad para quienes buscan a sus familiares.
En el encuentro, realizado esta semana, representantes de colectivos como Hasta Encontrarles Lagos de Moreno, Luz de Esperanza, Por Amor Ellxs y Guerreros Buscadores tomaron la palabra para exponer las carencias que enfrentan en sus labores, entre ellas la limitada respuesta institucional ante solicitudes formales de búsqueda.
Ante diversas autoridades estatales relacionadas con la agenda de las y los desaparecidos, los colectivos también exigieron el fortalecimiento de las células municipales de búsqueda mediante mayor equipamiento, personal capacitado y condiciones laborales dignas; la implementación de las campañas de identificación y prevención, así como la protección a familias que participan en labores de búsqueda.
Estas mesas de trabajo continuarán durante las próximas tres semanas. Al finalizar se generará un documento diagnóstico que integrará testimonios, propuestas y compromisos asumidos por la comisión. Miguel Ángel Vidal Preza
jl/I