Por ahora se desconoce la afectación al lago de Chapala con los ajustes en la Presa Solís....
El cuerpo lacustre fue reconocido en el 2005 como sitio Ramsar....
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), en 2024 el salario promedio mensual de un varón era de 14 mi...
La propuesta de reestructura se presentará ante la Junta de Gobierno del Siapa....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
¿Retomando el control?
Aguascalientes
El gobierno de Jalisco anunció una serie de acciones preventivas para enfrentar la amenaza del gusano barrenador del ganado, una plaga de alto impacto sanitario y económico.
En una rueda de prensa, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Eduardo Ron Ramos, destacó que el estado ha sido pionero en la implementación de medidas para evitar su ingreso.
Desde hace meses, añadió, Jalisco reforzó la vigilancia en sus 19 puntos de verificación e inspección, estableció volantas móviles y es el primer estado en capacitar y enviar médicos veterinarios acreditados a apoyar la estrategia federal. Estas estrategias se han realizado en coordinación con la Unión Ganadera y el respaldo del gobernador, abundó el secretario.
Como parte de las acciones también se realizó un simulacro técnico (autoSIM) para evaluar la capacidad de respuesta y se ha actualizado el plan de actuación; además, se incorporaron binomios caninos (perros entrenados para detectar larvas) como herramienta clave de detección (tienen eficacia del 95 por ciento).
Por su parte, la Unión Ganadera informó que comenzó a capacitar a sus agremiados desde julio de 2023 con una estructura estatal de ocho coordinadores que cubren 138 asociaciones.
Se informó además sobre otras campañas en curso, como el combate a la cigatoca en cultivos de plátano, la erradicación de la brucelosis en coordinación con Colima y la prevención del picudo en el agave, para lo cual se firmó un convenio por 6 millones de pesos.
Al secretario lo acompañó el director de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), Armando César López Amador; el presidente de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, Antonio Ruelas Pérez, y el coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Mauro Garza Marín.
jl/I