INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Jalisco condena violación a soberanía estatal y autonomía de wixárikas

REGIÓN NORTE. Ante la acción de Escobedo López, la comunidad wixárika de Mezquitic retuvo a la alcaldesa, a su equipo de trabajo y a policías de El Nayar. (Foto: Especial)

El gobierno de Jalisco condenó que Imelda Escobedo López, presidenta municipal de El Nayar, Nayarit, haya ingresado de forma irregular a la comunidad wixárika de Tateikie de San Andrés Cohamiata, en Mezquitic, a realizar actos de gobierno acompañada por personal de su gabinete y elementos de la Policía municipal, lo que consideró como una violación a la soberanía estatal y a la autonomía de los pueblos indígenas.

Este ingreso, añadió la autoridad, constituye una transgresión a la suspensión vigente dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el marco de la controversia constitucional 108/2018, promovida por el gobierno de Jalisco contra un decreto emitido en 2018 por el gobierno de Nayarit que pretende modificar los límites territoriales entre ambas entidades y afectar directamente a Mezquitic y a la comunidad wixárika.

Como respuesta a esta acción, la comunidad retuvo a la alcaldesa, a su equipo de trabajo y a elementos de la policía municipal de El Nayar. Fueron liberados hasta que se tuvo la intervención de las autoridades estatales.

“Fue una acción inmediata del gobierno de Jalisco para poderla liberar ante una imprudencia, pero también (hay) una violación a la soberanía del estado de Jalisco. Debo decir mi amplia molestia con la presidenta municipal de El Nayar por haber invadido nuestro territorio, por ir a hacer promoción política”, dijo el gobernador Pablo Lemus Navarro al respecto.

El gobierno de Jalisco añadió que dará vista a la SCJN para que determine la responsabilidad de la presidenta municipal por el incumplimiento de la suspensión judicial y por la violación a la soberanía del estado.

jl/I