INICIO > MUNDO
A-  | A  | A+

Los accidentes marítimos son comunes: Bernardo Melo

(Foto: Especial)

El reciente accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ha generado múltiples interrogantes en la opinión pública, sin embargo, especialistas en derecho y operación marítima advierten que emitir juicios prematuros sería especulativo.

Bernardo Melo, presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo y titular del Comité Marítimo Internacional, explicó que los accidentes en el transporte marítimo no son inusuales y que, en eventos como este, participan diversas figuras cuya coordinación es clave para evitar incidentes. Entre ellas, destacó al remolcador, el piloto práctico de puerto, quien conoce las condiciones específicas del lugar, y el propio comandante del buque.

“El remolcador, en este caso, operaba con empuje, pero sin un cabo de jale que le permitiera controlar la nave en caso de pérdida de dirección. Esa es una de las situaciones que salta a la vista”, detalló Melo. Agregó que la operación se tornó crítica cuando el buque se desplazó en reversa hacia una dirección no prevista, saliendo del cauce del río en sentido opuesto.

Además, aclaró que el Buque Cuauhtémoc no estaba destinado a pasar por debajo del puente donde ocurrió el impacto, por lo que no se trató de un error de cálculo sino de una desviación en la ruta prevista. “No estaba pensado que un barco de altura pasara por ese punto”, subrayó.

Melo también resaltó que a bordo se encontraba personal altamente capacitado, incluyendo gavieros —encargados de desplegar velas al sonido de silbato marino— y cadetes con formación especializada. “Las maniobras del Cuauhtémoc no son improvisadas; su tripulación está entrenada para operar bajo estándares internacionales”, puntualizó.

GR